Panamá niega fianza a Roberto Borge

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El exgobernador de Quintana Roo, el priista Roberto Borge Angulo, seguirá en prisión en Panamá hasta que se concrete su extradición a México dentro de 60 días, según determinó el Tribunal Superior de Apelaciones del país centroamericano.

El fiscal de Asuntos Internacionales de Panamá, José Candanedo informó que los magistrados rechazaron modificar la medida cautelar del arresto por una fianza, solicitada por la defensa, puesto que Borge Angulo debe responder por diversas causas penales.

También te puede interesar:  Guatemala: 60 días para presentar solicitud de extradición de Duarte

“Esto, sumado al poder adquisitivo que tiene el ciudadano, lo que permite su fuga del país fue lo que incidió en que los magistrados decidieran que no es conveniente sustituir la medida cautelar aplicada”, dijo el fiscal.

“Ya no existe una audiencia de extradición, sino que se trata de un proceso administrativo donde ellos deciden de manera escrita si se procede o no a la extradición y notifican posteriormente al extraditado”, especificó.

Recordó que la solicitud formal de extradición corresponde a cuatro causas penales: la primera del fuero federal, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y las tres restantes por causas del fuero común, por lo que hace a los delitos de peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública.

Con información de Crónica

Comentarios