Panamá niega fianza a Roberto Borge

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El exgobernador de Quintana Roo, el priista Roberto Borge Angulo, seguirá en prisión en Panamá hasta que se concrete su extradición a México dentro de 60 días, según determinó el Tribunal Superior de Apelaciones del país centroamericano.

El fiscal de Asuntos Internacionales de Panamá, José Candanedo informó que los magistrados rechazaron modificar la medida cautelar del arresto por una fianza, solicitada por la defensa, puesto que Borge Angulo debe responder por diversas causas penales.

También te puede interesar:  Concluye proceso de extradición de Roberto Borge

“Esto, sumado al poder adquisitivo que tiene el ciudadano, lo que permite su fuga del país fue lo que incidió en que los magistrados decidieran que no es conveniente sustituir la medida cautelar aplicada”, dijo el fiscal.

“Ya no existe una audiencia de extradición, sino que se trata de un proceso administrativo donde ellos deciden de manera escrita si se procede o no a la extradición y notifican posteriormente al extraditado”, especificó.

Recordó que la solicitud formal de extradición corresponde a cuatro causas penales: la primera del fuero federal, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y las tres restantes por causas del fuero común, por lo que hace a los delitos de peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública.

Con información de Crónica

Comentarios