OMS incluye vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el lunes a la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca para uso en caso de emergencia, ampliando el acceso a la inyección, relativamente de bajo costo, al mundo en desarrollo.

Un comunicado de la OMS dijo que había aprobado la vacuna producida por AstraZeneca-SKBio (República de Corea) y el Serum Institute of India.

La UE está sosteniendo conversaciones con Moderna sobre la compra de más vacunas COVID-19 y AstraZeneca, con la que se han estancado las negociaciones, ha sugerido entregar dosis de su vacuna producidas fuera de Europa para compensar los recortes a los suministros, dijeron dos fuentes de la UE.

La Unión Europea se ha fijado el objetivo de vacunar a un 70% de su población adulta antes de fines del verano boreal, pero ha enfrentado problemas para conseguir las dosis prometidas por las compañías farmacéuticas.

Información de Reuters

Comentarios