OMS alerta por propagación del mortal virus H5N1 a humanos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado una «gran preocupación» por la creciente propagación de la cepa H5N1 de la gripe aviar a otras especies, incluyendo los seres humanos. Según Jeremy Farrar, director científico de la OMS, esta situación es motivo de alarma debido a la extraordinariamente alta tasa de mortalidad que presenta el virus en personas infectadas por contacto con animales.

Hasta el 1 de abril de 2024, la OMS ha reportado 889 casos de gripe aviar en humanos en 23 países, con un total de 463 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad del 52%. Aunque no se han registrado casos de transmisión del H5N1 entre humanos hasta el momento, la preocupación radica en la posibilidad de que el virus se adapte para propagarse de persona a persona.

También te puede interesar:  OMS: Hoy No Circula no es solución

La cepa H5N1 se ha convertido en lo que Farrar describe como «una pandemia zoonótica animal global», infectando cada vez a más especies de animales, incluidos patos, pollos y mamíferos. Esto plantea el riesgo de que el virus evolucione y adquiera la capacidad de transmitirse de humano a humano.

Un caso reciente que generó alarma fue la detección de un caso de gripe aviar en una persona que se contagió de una vaca lechera en Texas, Estados Unidos, a principios de abril. Farrar advierte que cuando el virus afecta a la población de mamíferos, aumenta la probabilidad de que se transmita a los humanos.

También te puede interesar:  Rusia registra segunda medicina para tratar COVID-19

Ante esta situación, la OMS insta a reforzar la vigilancia y el registro de casos, subrayando la importancia de monitorear de cerca las infecciones en humanos, ya que este es el escenario donde el virus podría adaptarse y representar una amenaza mayor para la salud pública.

Comentarios