OMS alerta por propagación del mortal virus H5N1 a humanos

Recientes

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado una «gran preocupación» por la creciente propagación de la cepa H5N1 de la gripe aviar a otras especies, incluyendo los seres humanos. Según Jeremy Farrar, director científico de la OMS, esta situación es motivo de alarma debido a la extraordinariamente alta tasa de mortalidad que presenta el virus en personas infectadas por contacto con animales.

Hasta el 1 de abril de 2024, la OMS ha reportado 889 casos de gripe aviar en humanos en 23 países, con un total de 463 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad del 52%. Aunque no se han registrado casos de transmisión del H5N1 entre humanos hasta el momento, la preocupación radica en la posibilidad de que el virus se adapte para propagarse de persona a persona.

También te puede interesar:  ¡Yogurt con más azúcar que el refresco!: Profeco alerta

La cepa H5N1 se ha convertido en lo que Farrar describe como «una pandemia zoonótica animal global», infectando cada vez a más especies de animales, incluidos patos, pollos y mamíferos. Esto plantea el riesgo de que el virus evolucione y adquiera la capacidad de transmitirse de humano a humano.

Un caso reciente que generó alarma fue la detección de un caso de gripe aviar en una persona que se contagió de una vaca lechera en Texas, Estados Unidos, a principios de abril. Farrar advierte que cuando el virus afecta a la población de mamíferos, aumenta la probabilidad de que se transmita a los humanos.

También te puede interesar:  Suite Diego Rivera cuesta 10 mil dólares la noche

Ante esta situación, la OMS insta a reforzar la vigilancia y el registro de casos, subrayando la importancia de monitorear de cerca las infecciones en humanos, ya que este es el escenario donde el virus podría adaptarse y representar una amenaza mayor para la salud pública.

Comentarios