Nueva amenaza de salud: hay brote de meningitis en México y EE.UU.

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Secretaría de Salud informó que se han identificado a 547 personas que, entre el 1° de enero y el 13 de mayo, se realizaron algún procedimiento con anestesia en dos clínicas privadas de Matamoros, Tamaulipas, donde se generó la contaminación con el hongo Fusarium solani, meningitis.

Precisaron que, a su vez, se han detectado 23 casos probables de meningitis, de los cuales 5 están confirmados y dos personas fallecidas. Cabe destacar que 9 personas residen en Estados Unidos y 14 en México.

Por su parte, Estados Unidos informó sobre dos muertes por posible meningitis y 224 pacientes en riesgo, pues fueron sometidos a cirugías en las clínicas River Side Surgical Center y Clínica K-3 de Matamoros, donde comenzó la infección.

También te puede interesar:  Eugenio Derbez pide a gringos que digan su nombre...Y el resultado es muy gracioso

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que colaboran con las autoridades mexicanas para responder a este brote entre pacientes de Matamoros y Brownsville, Texas.

Mientras tanto, la Secretaría de Salud afirmó que los casos fueron confirmados desde el 11 de mayo por la alerta del CDC, quienes solicitaron a los estadounidenses a cancelar sus cirugías en Matamoros.

Fue hasta el 16 de mayo que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas, clausuró las clínicas mencionadas, coincidiendo con la denuncia de las autoridades de salud de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Primeras Planas Nacionales

Esto representa una preocupación importante, dado que es un hongo que invade el sistema nervioso central, por lo que hay un seguimiento puntual de 42 personas que recibieron anestesia, de los cuales 23 son posibles casos. Ante esto, se aplicará un plan integral de atención entre ambos países.

Mientras tanto, la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realiza una indagatoria sobre los medicamentos que se aplicaron en ambas clínicas. Además, anunciaron la capacitación del personal médico en Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria sobre el abordaje clínico de las personas con síntomas de meningitis.

Comentarios