Nueva amenaza de salud: hay brote de meningitis en México y EE.UU.

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Secretaría de Salud informó que se han identificado a 547 personas que, entre el 1° de enero y el 13 de mayo, se realizaron algún procedimiento con anestesia en dos clínicas privadas de Matamoros, Tamaulipas, donde se generó la contaminación con el hongo Fusarium solani, meningitis.

Precisaron que, a su vez, se han detectado 23 casos probables de meningitis, de los cuales 5 están confirmados y dos personas fallecidas. Cabe destacar que 9 personas residen en Estados Unidos y 14 en México.

Por su parte, Estados Unidos informó sobre dos muertes por posible meningitis y 224 pacientes en riesgo, pues fueron sometidos a cirugías en las clínicas River Side Surgical Center y Clínica K-3 de Matamoros, donde comenzó la infección.

También te puede interesar:  Peña presenta plan para evitar inflación tras gasolinazo; ciudadanos exigen su renuncia

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que colaboran con las autoridades mexicanas para responder a este brote entre pacientes de Matamoros y Brownsville, Texas.

Mientras tanto, la Secretaría de Salud afirmó que los casos fueron confirmados desde el 11 de mayo por la alerta del CDC, quienes solicitaron a los estadounidenses a cancelar sus cirugías en Matamoros.

Fue hasta el 16 de mayo que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas, clausuró las clínicas mencionadas, coincidiendo con la denuncia de las autoridades de salud de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Aranceles de Trump: el riesgo de perder 400,000 empleos, afirma Ebrard

Esto representa una preocupación importante, dado que es un hongo que invade el sistema nervioso central, por lo que hay un seguimiento puntual de 42 personas que recibieron anestesia, de los cuales 23 son posibles casos. Ante esto, se aplicará un plan integral de atención entre ambos países.

Mientras tanto, la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realiza una indagatoria sobre los medicamentos que se aplicaron en ambas clínicas. Además, anunciaron la capacitación del personal médico en Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria sobre el abordaje clínico de las personas con síntomas de meningitis.

Comentarios