Nueva amenaza de salud: hay brote de meningitis en México y EE.UU.

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

La Secretaría de Salud informó que se han identificado a 547 personas que, entre el 1° de enero y el 13 de mayo, se realizaron algún procedimiento con anestesia en dos clínicas privadas de Matamoros, Tamaulipas, donde se generó la contaminación con el hongo Fusarium solani, meningitis.

Precisaron que, a su vez, se han detectado 23 casos probables de meningitis, de los cuales 5 están confirmados y dos personas fallecidas. Cabe destacar que 9 personas residen en Estados Unidos y 14 en México.

Por su parte, Estados Unidos informó sobre dos muertes por posible meningitis y 224 pacientes en riesgo, pues fueron sometidos a cirugías en las clínicas River Side Surgical Center y Clínica K-3 de Matamoros, donde comenzó la infección.

También te puede interesar:  Aumentarán a 14 semanas de licencia laboral por maternidad

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que colaboran con las autoridades mexicanas para responder a este brote entre pacientes de Matamoros y Brownsville, Texas.

Mientras tanto, la Secretaría de Salud afirmó que los casos fueron confirmados desde el 11 de mayo por la alerta del CDC, quienes solicitaron a los estadounidenses a cancelar sus cirugías en Matamoros.

Fue hasta el 16 de mayo que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas, clausuró las clínicas mencionadas, coincidiendo con la denuncia de las autoridades de salud de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Germán Martínez Cázares ride protesta como director general del IMSS

Esto representa una preocupación importante, dado que es un hongo que invade el sistema nervioso central, por lo que hay un seguimiento puntual de 42 personas que recibieron anestesia, de los cuales 23 son posibles casos. Ante esto, se aplicará un plan integral de atención entre ambos países.

Mientras tanto, la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realiza una indagatoria sobre los medicamentos que se aplicaron en ambas clínicas. Además, anunciaron la capacitación del personal médico en Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria sobre el abordaje clínico de las personas con síntomas de meningitis.

Comentarios