No es perfecta pero salva vidas: AstraZeneca sobre su vacuna

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca no es perfecta, pero de todas formas tendrá un enorme impacto sobre la pandemia, dijo el jueves el presidente ejecutivo de la farmacéutica, que se comprometió a duplicar sus suministros a más de 200 millones de dosis por mes en abril.

La vacuna de dos dosis, desarrollada junto a la Universidad de Oxford, ha sido elogiada como «la vacuna del mundo» porque es menos costosa y más fácil de distribuir que algunas fórmulas de rivales.

Pero su rápida aprobación en Europa y en otras partes del mundo ha generado una serie de dudas sobre la dosificación más efectiva y el intervalo indicado entre las inyecciones.

Datos publicados el fin de semana pasado mostraron además que la vacuna de AstraZeneca es menos efectiva contra la variante africana del COVID-19 que se está esparciendo velozmente, mientras la compañía está envuelta en una disputa con la Unión Europea por demoras en los suministros.

También te puede interesar:  Inflación trepa a 5,9%, máximo en ocho años

«¿Es perfecta? No es perfecta, pero es genial. ¿Quién más está fabricando 100 millones de dosis en febrero», preguntó el presidente ejecutivo, Pascal Soriot, en una conferencia de prensa sobre la vacuna.

«Vamos a salvar cientos de miles de vidas y esa es la razón por la que venimos a trabajar cada día».

AstraZeneca dijo que espera unos datos de ensayos clínicos de su vacuna en Estados Unidos antes de fines de marzo y que confiaba en que la fórmula ofrecía una protección relativamente buena contra síntomas graves de la enfermedad en el caso de la variante sudafricana.

Sus resultados desalentadores se referían a la aparición de casos con sintomatología leve.

Sin embargo, tras convertirse en la compañía más valiosa en bolsa de Reino Unido el verano boreal pasado, AstraZeneca ahora cayó al sexto lugar, y muchos analistas atribuyen la baja en las acciones a las dudas sobre la efectividad de la vacuna.

También te puede interesar:  Ebrard anuncia pruebas de vacuna COVID-19 en México

«En uno o dos años miraremos atrás y todo el mundo se dará cuenta de que tuvo un enorme impacto (en la pandemia)», dijo Soriot.

Las acciones de la compañía subían más de 2% por la mañana, luego de estimar un alza en el crecimiento de sus ganancias este año, debido a la fuerte demanda de su tratamiento contra el cáncer y otras terapias. AstraZeneca se comprometió a no tomar ganancias por la vacuna contra el COVID-19 este año.

La compañía dijo que espera que los ingresos en 2021 suban en porcentajes menores de doble dígito y estimó utilidades de entre 4,75 dólares y 5 dólares por acción, luego de superar las expectativas de sus resultados del cuarto trimestre.

Información de Reuters

Comentarios