Ni caretas ni cubrebocas protegen de la COVID-19: estudio

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Esta semana, la revista Physics of Fluids publicó un estudio que pretende demostrar la escasa utilidad de las caretas y las mascarillas con válvula, con base en un experimento realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Informáticas de la Universidad Atlántica de Florida (FAU).

La demostración de los científicos fue elaborada con iluminación láser y una mezcla de agua destilada y glicerina, de esta forma crearon una niebla sintética que recreaba las gotas que se exhalan al toser o estornudar. De esta forma, se vio que pese a que las caretas bloquean el avance inicial, las gotas expulsadas se mueven alrededor del visor y se extienden según las condiciones ambientales.

También te puede interesar:  Remesas alcanzan cifra histórica durante el primer año de Trump

Por su parte, las simulaciones con mascarilla facial equipadas con válvula de exhalación mostraron que un gran número de gotitas sin filtrar logran atraviesan la mascarilla.

«Estamos viendo una tendencia creciente a que las personas sustituyan las máscaras de tela o las quirúrgicas normales por caretas. (…) Sin embargo, las caretas tienen espacios notables a lo largo de la parte inferior y los lados, mientras que las mascarillas con válvulas restringen el flujo de aire cuando se inspira, pero permiten la salida libre de aire», dijo Siddhartha Verma, autor principal.

También te puede interesar:  ¿Aliento a ajo? Aquí las maneras de quitarlo
Comentarios