Los métodos anticonceptivos que no deberías usar

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Existen muchos métodos anticonceptivos que puedes utilizar para evitar un embarazo no deseado, sobre todo al tener o comenzar una vida sexual activa.

Lo más recomendable es visitar a un ginecólogo que te oriente para te indique cuál es el ideal para ti y tu pareja.

Sin embargo, muchas mujeres prefieren evitar la cita al médico por varias razones personales e implementan métodos no recomendables por su baja efectividad y el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.

Sexo interrumpido

Se trata de que, en el momento de tener relaciones, el hombre retire su miembro de la vagina antes de eyacular, sin embargo, eso no asegura que se haya quedado algún fluido adentro.

También te puede interesar:  Índice Dow Jones cae 400 puntos

Método de billings

Este método es muy complejo ya que, mediante los fluidos vaginales, la mujer puede saber si existe o no las probabilidades de quedar embarazada.

Método del ritmo

Este método también conocido como Ogino-Knaus consiste en que, a través de un registro de la duración del ciclo menstrual, se calcula el promedio de días y se parte de la premisa de evitar tener sexo los días más cercanos a la ovulación, entre el 8 y el 19.

Las mujeres que tienen un ciclo regular saben cuáles son sus días fértiles e infértiles, y tal vez decidan no usar protección en los días infértiles, pero no es recomendable porque la ovulación puede adelantarse o retrasarse, y es más probable que suceda un embarazo.

También te puede interesar:  Cuatro técnicas que nunca fallan para llegar al orgasmo

Pastilla de emergencia

La pastilla del día siguiente no es un método anticonceptivo pero muchas parejas deciden usarlo como tal, tienen sexo sin protección y deciden que para que “no pase nada” la mujer tome la pastilla.

Ésta podría causar daños al cuerpo si se toma frecuentemente porque es un cóctel hormonal que crea un desequilibrio en el organismo y como su nombre lo indica sólo debe utilizarse ante emergencias, o menos de dos veces al año.

Con información de Soy Carmín 

Comentarios