Los métodos anticonceptivos que no deberías usar

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Existen muchos métodos anticonceptivos que puedes utilizar para evitar un embarazo no deseado, sobre todo al tener o comenzar una vida sexual activa.

Lo más recomendable es visitar a un ginecólogo que te oriente para te indique cuál es el ideal para ti y tu pareja.

Sin embargo, muchas mujeres prefieren evitar la cita al médico por varias razones personales e implementan métodos no recomendables por su baja efectividad y el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.

Sexo interrumpido

Se trata de que, en el momento de tener relaciones, el hombre retire su miembro de la vagina antes de eyacular, sin embargo, eso no asegura que se haya quedado algún fluido adentro.

También te puede interesar:  ¿Qué significa la falta de sexo en el matrimonio?

Método de billings

Este método es muy complejo ya que, mediante los fluidos vaginales, la mujer puede saber si existe o no las probabilidades de quedar embarazada.

Método del ritmo

Este método también conocido como Ogino-Knaus consiste en que, a través de un registro de la duración del ciclo menstrual, se calcula el promedio de días y se parte de la premisa de evitar tener sexo los días más cercanos a la ovulación, entre el 8 y el 19.

Las mujeres que tienen un ciclo regular saben cuáles son sus días fértiles e infértiles, y tal vez decidan no usar protección en los días infértiles, pero no es recomendable porque la ovulación puede adelantarse o retrasarse, y es más probable que suceda un embarazo.

También te puede interesar:  Pemex adquiere deuda para pagar

Pastilla de emergencia

La pastilla del día siguiente no es un método anticonceptivo pero muchas parejas deciden usarlo como tal, tienen sexo sin protección y deciden que para que “no pase nada” la mujer tome la pastilla.

Ésta podría causar daños al cuerpo si se toma frecuentemente porque es un cóctel hormonal que crea un desequilibrio en el organismo y como su nombre lo indica sólo debe utilizarse ante emergencias, o menos de dos veces al año.

Con información de Soy Carmín 

Comentarios