¿Los antihipertensivos empeoran efectos del COVID-19?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luego de que circulara información acerca del posible efecto perjudicial de algunos medicamentos antihipertensivos en pacientes con COVID-19, el especialista Arturo Abundes Velasco llamó a no suspender los tratamientos.

“Muchos pacientes nos han estado preguntando sobre si se tienen que suspender o cambiar los tratamientos de la presión porque hay información sobre que losartán, valsartan, telmisartan, enalapril y captopril están contraindicados en los pacientes con el virus”, comentó.

Mediante una cápsula informativa de la Academia Nacional de Medicina de México, el cardiólogo intervencionista del Instituto Nacional de Cardiología explicó que existe la teoría de que estos medicamentos pueden favorecer la penetración del virus.

También te puede interesar:  ¿El arte ayuda a tu salud mental? 

Pero, dijo, también existe otra creencia de que los fármacos incluso pueden proteger a los pacientes contra el virus al ocupar los rectores donde penetra el SARS-CoV-2.

En ese sentido subrayó que hasta el momento, ninguna de las dos teorías esta comprobada, sin embargo, “lo que si se sabe es que si se suspenden los tratamientos resulta más contraproducente que seguir tomándolos”.

También te puede interesar:  Vacuna contra COVID-19 probada en EU va a ensayos finales

“Asociaciones médicas norteamericanas, europeas y mexicanas no recomiendan suspender ni cambiar ningún tratamiento de la presión arterial.

“Todos los pacientes que toman este tipo de medicamentos es importante que los sigan tomando para que no se descontrolen en su enfermedad y no tengan que ir a un hospital a exponerse a mayores riesgos”, apuntó.

Información Notimex

Comentarios