Lepra en México: 12 municipios prioritarios

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Secretaría de Salud de México ha catalogado a 12 municipios como «prioritarios para lepra» debido a la alta tasa de prevalencia de esta enfermedad en siete estados del país. Durante la semana número 29, que abarcó del 16 al 22 de julio, se identificaron estos municipios con tasas preocupantes de casos por cada 10 mil habitantes.

Los municipios catalogados como prioritarios son:

– En Jalisco: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca
– En Michoacán: Nocupétaro y Nuevo Urecho
– En Morelos: Tlaltizapan
– En Nuevo León: Lampazos
– En Oaxaca: El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa
– En Sinaloa: Choix
– En Yucatán: Tunkas

Durante el presente año, se han registrado en total 300 casos de lepra en 28 estados, que ya están bajo tratamiento. Esta cifra contrasta con los 618 casos reportados en 24 estados durante todo el año 2022.

También te puede interesar:  BioNTech va por vacuna de ARN mensajero contra malaria

La Secretaría de Salud reconoció que uno de los principales desafíos en la lucha contra la lepra es la detección tardía de la enfermedad, lo que ha impedido cortar la cadena de transmisión de manera eficiente. Aunque se ha observado una disminución en el número de pacientes, esta cifra se ha estabilizado en una meseta.

La presencia de diagnósticos tardíos con pacientes discapacitados, diagnósticos en menores de 15 años y la cobertura irregular en la revisión de contactos contribuyen a que el bacilo de la lepra persista en el medio ambiente. A pesar de la disminución en el número de casos, esta meseta en las cifras dificulta acelerar la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

También te puede interesar:  Declaran emergencia en Nueva York, California e Illinois por viruela del mono

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis. Es una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios periféricos, principalmente en ojos, manos y pies. Factores genéticos, inmunológicos y sociales, como el hacinamiento y el contacto prolongado con personas portadoras del bacilo, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

La lucha contra la lepra sigue siendo un reto importante en México, y se requiere una acción coordinada para detectarla temprano y brindar el tratamiento necesario.

Comentarios