Lepra en México: 12 municipios prioritarios

Recientes

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Claudia Sheinbaum, invitada al G7 por Canadá: se fortalece alianza México–Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha extendido una invitación formal a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para asistir a la próxima cumbre...

Isaac Del Toro resiste en el Giro de Italia: sigue líder

Isaac Del Toro se mantiene líder del Giro de Italia 2025 tras la etapa 16, pese al ataque de Richard Carapaz. El mexicano conserva la maglia rosa por séptima...

¡Toma tu diploma! Graduada le avienta el diploma a su mamá en plena cara

¿Qué está pasando en TikTok? Pues que una joven latina se volvió viral, pero no precisamente por su inteligencia emocional, sino por una “bromita” que le cayó c

Compartir

La Secretaría de Salud de México ha catalogado a 12 municipios como «prioritarios para lepra» debido a la alta tasa de prevalencia de esta enfermedad en siete estados del país. Durante la semana número 29, que abarcó del 16 al 22 de julio, se identificaron estos municipios con tasas preocupantes de casos por cada 10 mil habitantes.

Los municipios catalogados como prioritarios son:

– En Jalisco: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca
– En Michoacán: Nocupétaro y Nuevo Urecho
– En Morelos: Tlaltizapan
– En Nuevo León: Lampazos
– En Oaxaca: El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa
– En Sinaloa: Choix
– En Yucatán: Tunkas

Durante el presente año, se han registrado en total 300 casos de lepra en 28 estados, que ya están bajo tratamiento. Esta cifra contrasta con los 618 casos reportados en 24 estados durante todo el año 2022.

También te puede interesar:  Complicado 2017 para universidades; recorte de cinco mil 300 mdp

La Secretaría de Salud reconoció que uno de los principales desafíos en la lucha contra la lepra es la detección tardía de la enfermedad, lo que ha impedido cortar la cadena de transmisión de manera eficiente. Aunque se ha observado una disminución en el número de pacientes, esta cifra se ha estabilizado en una meseta.

La presencia de diagnósticos tardíos con pacientes discapacitados, diagnósticos en menores de 15 años y la cobertura irregular en la revisión de contactos contribuyen a que el bacilo de la lepra persista en el medio ambiente. A pesar de la disminución en el número de casos, esta meseta en las cifras dificulta acelerar la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

También te puede interesar:  Confirman caso de coronavirus en Querétaro; van 9 en el país

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis. Es una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios periféricos, principalmente en ojos, manos y pies. Factores genéticos, inmunológicos y sociales, como el hacinamiento y el contacto prolongado con personas portadoras del bacilo, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

La lucha contra la lepra sigue siendo un reto importante en México, y se requiere una acción coordinada para detectarla temprano y brindar el tratamiento necesario.

Comentarios