Lepra en México: 12 municipios prioritarios

Recientes

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

Compartir

La Secretaría de Salud de México ha catalogado a 12 municipios como «prioritarios para lepra» debido a la alta tasa de prevalencia de esta enfermedad en siete estados del país. Durante la semana número 29, que abarcó del 16 al 22 de julio, se identificaron estos municipios con tasas preocupantes de casos por cada 10 mil habitantes.

Los municipios catalogados como prioritarios son:

– En Jalisco: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca
– En Michoacán: Nocupétaro y Nuevo Urecho
– En Morelos: Tlaltizapan
– En Nuevo León: Lampazos
– En Oaxaca: El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa
– En Sinaloa: Choix
– En Yucatán: Tunkas

Durante el presente año, se han registrado en total 300 casos de lepra en 28 estados, que ya están bajo tratamiento. Esta cifra contrasta con los 618 casos reportados en 24 estados durante todo el año 2022.

También te puede interesar:  ¿Cuánta cultura de donación tenemos en México?

La Secretaría de Salud reconoció que uno de los principales desafíos en la lucha contra la lepra es la detección tardía de la enfermedad, lo que ha impedido cortar la cadena de transmisión de manera eficiente. Aunque se ha observado una disminución en el número de pacientes, esta cifra se ha estabilizado en una meseta.

La presencia de diagnósticos tardíos con pacientes discapacitados, diagnósticos en menores de 15 años y la cobertura irregular en la revisión de contactos contribuyen a que el bacilo de la lepra persista en el medio ambiente. A pesar de la disminución en el número de casos, esta meseta en las cifras dificulta acelerar la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

También te puede interesar:  México buscará organizar Mundial 2026 junto a Canadá y EU

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis. Es una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios periféricos, principalmente en ojos, manos y pies. Factores genéticos, inmunológicos y sociales, como el hacinamiento y el contacto prolongado con personas portadoras del bacilo, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

La lucha contra la lepra sigue siendo un reto importante en México, y se requiere una acción coordinada para detectarla temprano y brindar el tratamiento necesario.

Comentarios