Lepra en México: 12 municipios prioritarios

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Secretaría de Salud de México ha catalogado a 12 municipios como «prioritarios para lepra» debido a la alta tasa de prevalencia de esta enfermedad en siete estados del país. Durante la semana número 29, que abarcó del 16 al 22 de julio, se identificaron estos municipios con tasas preocupantes de casos por cada 10 mil habitantes.

Los municipios catalogados como prioritarios son:

– En Jalisco: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca
– En Michoacán: Nocupétaro y Nuevo Urecho
– En Morelos: Tlaltizapan
– En Nuevo León: Lampazos
– En Oaxaca: El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa
– En Sinaloa: Choix
– En Yucatán: Tunkas

Durante el presente año, se han registrado en total 300 casos de lepra en 28 estados, que ya están bajo tratamiento. Esta cifra contrasta con los 618 casos reportados en 24 estados durante todo el año 2022.

También te puede interesar:  Personal médico podrá negarse a dar servicio como abortos

La Secretaría de Salud reconoció que uno de los principales desafíos en la lucha contra la lepra es la detección tardía de la enfermedad, lo que ha impedido cortar la cadena de transmisión de manera eficiente. Aunque se ha observado una disminución en el número de pacientes, esta cifra se ha estabilizado en una meseta.

La presencia de diagnósticos tardíos con pacientes discapacitados, diagnósticos en menores de 15 años y la cobertura irregular en la revisión de contactos contribuyen a que el bacilo de la lepra persista en el medio ambiente. A pesar de la disminución en el número de casos, esta meseta en las cifras dificulta acelerar la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

También te puede interesar:  México abandonaría su neutralidad al aceptar a embajador designado por Maduro

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis. Es una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios periféricos, principalmente en ojos, manos y pies. Factores genéticos, inmunológicos y sociales, como el hacinamiento y el contacto prolongado con personas portadoras del bacilo, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

La lucha contra la lepra sigue siendo un reto importante en México, y se requiere una acción coordinada para detectarla temprano y brindar el tratamiento necesario.

Comentarios