Lepra en México: 12 municipios prioritarios

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

La Secretaría de Salud de México ha catalogado a 12 municipios como «prioritarios para lepra» debido a la alta tasa de prevalencia de esta enfermedad en siete estados del país. Durante la semana número 29, que abarcó del 16 al 22 de julio, se identificaron estos municipios con tasas preocupantes de casos por cada 10 mil habitantes.

Los municipios catalogados como prioritarios son:

– En Jalisco: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca
– En Michoacán: Nocupétaro y Nuevo Urecho
– En Morelos: Tlaltizapan
– En Nuevo León: Lampazos
– En Oaxaca: El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa
– En Sinaloa: Choix
– En Yucatán: Tunkas

Durante el presente año, se han registrado en total 300 casos de lepra en 28 estados, que ya están bajo tratamiento. Esta cifra contrasta con los 618 casos reportados en 24 estados durante todo el año 2022.

También te puede interesar:  Tres millones de mexicanos viven con un salario mínimo

La Secretaría de Salud reconoció que uno de los principales desafíos en la lucha contra la lepra es la detección tardía de la enfermedad, lo que ha impedido cortar la cadena de transmisión de manera eficiente. Aunque se ha observado una disminución en el número de pacientes, esta cifra se ha estabilizado en una meseta.

La presencia de diagnósticos tardíos con pacientes discapacitados, diagnósticos en menores de 15 años y la cobertura irregular en la revisión de contactos contribuyen a que el bacilo de la lepra persista en el medio ambiente. A pesar de la disminución en el número de casos, esta meseta en las cifras dificulta acelerar la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

También te puede interesar:  Fallece una persona tras consumir refresco adulterado

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis. Es una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios periféricos, principalmente en ojos, manos y pies. Factores genéticos, inmunológicos y sociales, como el hacinamiento y el contacto prolongado con personas portadoras del bacilo, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

La lucha contra la lepra sigue siendo un reto importante en México, y se requiere una acción coordinada para detectarla temprano y brindar el tratamiento necesario.

Comentarios