La rara enfermedad que te hace dormir 19 horas diarias

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Kristen Devanna, profesora de Literatura de Long Island, Estados Unidos, que padece desde hace meses una enfermedad autoinmune denominada como “Enfermedad de Hashimoto”.

El mal hace que la mujer necesite dormir durante 19 horas al día y tras años de diagnósticos y tratamientos ha encontrado que en el ejercicio físico una posible cura para su trastorno.

Esta enfermedad es una afección que le provoca grietas en la piel, frío constante y una fatiga tan severa que necesita dormir la mayor parte del día.

Tras años sufriendo esta afección, la joven comenzó a hacer ejercicio físico y descubrió que la mantiene activa más tiempo: “Las endorfinas son la clave y me han ayudado a aumentar mi energía”.

La enfermedad de Hashimoto es una afección en la que el sistema inmunitario ataca a la tiroides, una pequeña glándula ubicada en la base del cuello debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroides forma parte del sistema endocrino, que produce hormonas que coordinan muchas de las funciones del cuerpo.

También te puede interesar:  Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

La inflamación producida por la enfermedad de Hashimoto, también conocida como “tiroiditis linfocítica crónica”, a menudo produce una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

La enfermedad de Hashimoto es la causa más frecuente del hipotiroidismo en los Estados Unidos. Afecta principalmente a las mujeres de mediana edad, pero también puede presentarse en hombres y mujeres de cualquier edad y en niños.

Los médicos evalúan la función tiroidea para ayudar a detectar esta enfermedad. Su tratamiento con el reemplazo de hormona tiroidea suele ser simple y eficaz.

También te puede interesar:  Engrandeciendo a mi hija Y su síndrome de Down

Síntomas

La enfermedad de Hashimoto generalmente avanza con lentitud en el transcurso de los años y causa un daño crónico en la tiroides, lo que provoca una disminución de los niveles de hormona tiroidea en la sangre. Los signos y síntomas son principalmente aquellos de una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

Los signos y síntomas del hipotiroidismo comprenden:

  • Fatiga y pereza
  • Mayor sensibilidad al frío
  • Estreñimiento
  • Piel pálida y seca
  • Rostro hinchado
  • Uñas quebradizas
  • Pérdida del cabello
  • Aumento del tamaño de la lengua
  • Aumento de peso sin causa aparente
  • Dolor, sensibilidad y rigidez muscular
  • Dolor y rigidez de las articulaciones
  • Debilidad muscular
  • Sangrado menstrual excesivo o prolongado (menorragia)
  • Depresión
  • Fallas de la memoria

Con información de Debate.mx

Comentarios