La rara enfermedad que te hace dormir 19 horas diarias

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Kristen Devanna, profesora de Literatura de Long Island, Estados Unidos, que padece desde hace meses una enfermedad autoinmune denominada como “Enfermedad de Hashimoto”.

El mal hace que la mujer necesite dormir durante 19 horas al día y tras años de diagnósticos y tratamientos ha encontrado que en el ejercicio físico una posible cura para su trastorno.

Esta enfermedad es una afección que le provoca grietas en la piel, frío constante y una fatiga tan severa que necesita dormir la mayor parte del día.

Tras años sufriendo esta afección, la joven comenzó a hacer ejercicio físico y descubrió que la mantiene activa más tiempo: “Las endorfinas son la clave y me han ayudado a aumentar mi energía”.

La enfermedad de Hashimoto es una afección en la que el sistema inmunitario ataca a la tiroides, una pequeña glándula ubicada en la base del cuello debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroides forma parte del sistema endocrino, que produce hormonas que coordinan muchas de las funciones del cuerpo.

También te puede interesar:  La marihuana ayuda a prevenir cáncer

La inflamación producida por la enfermedad de Hashimoto, también conocida como “tiroiditis linfocítica crónica”, a menudo produce una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

La enfermedad de Hashimoto es la causa más frecuente del hipotiroidismo en los Estados Unidos. Afecta principalmente a las mujeres de mediana edad, pero también puede presentarse en hombres y mujeres de cualquier edad y en niños.

Los médicos evalúan la función tiroidea para ayudar a detectar esta enfermedad. Su tratamiento con el reemplazo de hormona tiroidea suele ser simple y eficaz.

También te puede interesar:  Pesadilla en crucero de lujo: Más de 250 pasajeros contraen un virus

Síntomas

La enfermedad de Hashimoto generalmente avanza con lentitud en el transcurso de los años y causa un daño crónico en la tiroides, lo que provoca una disminución de los niveles de hormona tiroidea en la sangre. Los signos y síntomas son principalmente aquellos de una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).

Los signos y síntomas del hipotiroidismo comprenden:

  • Fatiga y pereza
  • Mayor sensibilidad al frío
  • Estreñimiento
  • Piel pálida y seca
  • Rostro hinchado
  • Uñas quebradizas
  • Pérdida del cabello
  • Aumento del tamaño de la lengua
  • Aumento de peso sin causa aparente
  • Dolor, sensibilidad y rigidez muscular
  • Dolor y rigidez de las articulaciones
  • Debilidad muscular
  • Sangrado menstrual excesivo o prolongado (menorragia)
  • Depresión
  • Fallas de la memoria

Con información de Debate.mx

Comentarios