La nueva cepa de COVID-19 y los niños

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Con la detección de científicos británicos de la nueva variante de la COVID-19, el gremio mantiene una línea en torno al comportamiento de su contagio en los menores, pues aunque por el momento no hay evidencias de que esta cepa suponga un problema de salud para los menores, esta posibilidad está siendo analizada.

La investigación se encuentra a a cargo del grupo asesor de Amenazas de Nuevos y Emergentes Virus, luego de que los primeros análisis apuntaran a que la nueva variante parece propagarse 70% más rápido.

También te puede interesar:  Científicos chinos experimentan con cepa mutante de Covid-19

«Si fuese cierto, entonces esto podría explicar la significativa proporción, incluso la mayoría, del aumento de la transmisión» de la Covid-19 en Inglaterra, dijo Neil Ferguson, miembro del Nervtag. Por su parte, Wendy Barclay, también integrante del Nervtag, señaló que es posible que los niños sean igual de susceptibles al virus que los adultos.

También te puede interesar:  México suma 27,121 muertes por COVID-19

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la nueva cepa no a mostrado evidencia de que cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles.

Así, autoridades como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, señalan que no implica «necesariamente» una «pérdida de la efectividad de la vacuna».

Con información de 20 minutos y EFE

Comentarios