La nueva cepa de COVID-19 y los niños

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Con la detección de científicos británicos de la nueva variante de la COVID-19, el gremio mantiene una línea en torno al comportamiento de su contagio en los menores, pues aunque por el momento no hay evidencias de que esta cepa suponga un problema de salud para los menores, esta posibilidad está siendo analizada.

La investigación se encuentra a a cargo del grupo asesor de Amenazas de Nuevos y Emergentes Virus, luego de que los primeros análisis apuntaran a que la nueva variante parece propagarse 70% más rápido.

También te puede interesar:  Salud inicia reconversión hospitalaria para coronavirus

«Si fuese cierto, entonces esto podría explicar la significativa proporción, incluso la mayoría, del aumento de la transmisión» de la Covid-19 en Inglaterra, dijo Neil Ferguson, miembro del Nervtag. Por su parte, Wendy Barclay, también integrante del Nervtag, señaló que es posible que los niños sean igual de susceptibles al virus que los adultos.

También te puede interesar:  Banxico subasta mil mdd para sostener peso

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la nueva cepa no a mostrado evidencia de que cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los test de diagnóstico y vacunas disponibles.

Así, autoridades como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, señalan que no implica «necesariamente» una «pérdida de la efectividad de la vacuna».

Con información de 20 minutos y EFE

Comentarios