La clave para ‘desnutrir’ la COVID-19 y evitar su reproducción en pulmones

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem y del Centro Médico Monte Sinai de Nueva York consideran que podrían reducir la gravedad de COVID-19, luego de que una investigación del profesor Ya’acov Nahmias y del Dr. Benjamin tenOever, reportada por la Agencia Judía de Noticias, revelara que el fármaco aprobado por la FDA, Fenofibrato (Tricor), podría reducir la capacidad del SARS-CoV-2 para reproducirse o incluso hacerlo desaparecer.

«Los virus son parásitos (…) No pueden replicarse a sí mismos. No pueden crear nuevos virus.Tienen que entrar en una célula humana y luego secuestrarla», explicó Nahmias al Jerusalem Post.

Nahmias y tenOever pasaron tres meses estudiando el comportamiento de la COVID-19 hacia las células pulmonares humanas con lo que establecieron que éste evita la quema rutinaria de carbohidratos, lo que resulta en la acumulación de grandes cantidades de grasa dentro de las células pulmonares. Dicha condición es requerida por el virus para reproducirse.

«Al comprender cómo el SARS-CoV-2 controla nuestro metabolismo, podemos recuperar el control del virus y privarlo de los recursos que necesita para sobrevivir”, agregó Nahmias.

Así, se procedió a revisar un panel de ocho medicamentos aprobados y el Tricor causó que las células comenzaran a quemar grasa. A partir de lo anterior, el virus desapareció casi por completo en sólo cinco días de tratamiento, de acuerdo con los experimentos realizados en los laboratorios de Israel y Nueva York.

Con información de Clarín

Comentarios