La clave para ‘desnutrir’ la COVID-19 y evitar su reproducción en pulmones

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem y del Centro Médico Monte Sinai de Nueva York consideran que podrían reducir la gravedad de COVID-19, luego de que una investigación del profesor Ya’acov Nahmias y del Dr. Benjamin tenOever, reportada por la Agencia Judía de Noticias, revelara que el fármaco aprobado por la FDA, Fenofibrato (Tricor), podría reducir la capacidad del SARS-CoV-2 para reproducirse o incluso hacerlo desaparecer.

«Los virus son parásitos (…) No pueden replicarse a sí mismos. No pueden crear nuevos virus.Tienen que entrar en una célula humana y luego secuestrarla», explicó Nahmias al Jerusalem Post.

Nahmias y tenOever pasaron tres meses estudiando el comportamiento de la COVID-19 hacia las células pulmonares humanas con lo que establecieron que éste evita la quema rutinaria de carbohidratos, lo que resulta en la acumulación de grandes cantidades de grasa dentro de las células pulmonares. Dicha condición es requerida por el virus para reproducirse.

«Al comprender cómo el SARS-CoV-2 controla nuestro metabolismo, podemos recuperar el control del virus y privarlo de los recursos que necesita para sobrevivir”, agregó Nahmias.

Así, se procedió a revisar un panel de ocho medicamentos aprobados y el Tricor causó que las células comenzaran a quemar grasa. A partir de lo anterior, el virus desapareció casi por completo en sólo cinco días de tratamiento, de acuerdo con los experimentos realizados en los laboratorios de Israel y Nueva York.

Con información de Clarín

Comentarios