Jóvenes con COVID-19 tendrían más riesgo de accidente cerebrovascular

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

Las personas jóvenes con COVID-19 podrían tener mayor riesgo de accidente cerebrovascular, ya sea que muestren o no síntomas de la enfermedad, según un estudio publicado por la Universidad Thomas Jefferson, en Estados Unidos.

El estudio analizó a 14 personas que presentaron un accidente cerebrovascular entre el 20 de marzo hasta el 10 abril en sus instituciones.

«Estábamos viendo pacientes de 30, 40 y 50 años con derrames cerebrales masivos, del tipo que normalmente vemos en personas de 70 y 80 años», señaló Pascal Jabbour, autor principal del estudio.

Para la investigación, los científicos examinaron a 14 personas que habían ingresado a la sala de neurointervención por un accidente cerebrovascular.

También te puede interesar:  Slim aumentó 26% su fortuna en 2017

De ellos, ocho pacientes eran hombres y seis mujeres, 50 por ciento desconocía que tenían el virus, mientras que el resto estaban siendo tratados por síntomas de COVID-19 cuando desarrollaron un accidente cerebrovascular.

Los resultados publicados este jueves mostraron que la tasa de mortalidad en personas con COVID-19 y con accidente cerebrovascular es de 42.8 por ciento, cuando por derrame es de alrededor de cinco a 10 por ciento.

Además, 42 por ciento de la población estudiada con derrame cerebral tenían menos de 50 años, siendo que la mayoría de ellos ocurre en adultos mayores; y la incidencia de COVID-19 fue de 31.5 por ciento, según esta muestra de pacientes.

También te puede interesar:  México suma 141 defunciones por coronavirus

«Aunque debemos enfatizar que nuestras observaciones son preliminares y que se basan en observaciones de 14 pacientes, lo que hemos observado es preocupante», agregó.

Los investigadores también demostraron que el coronavirus ingresa a las células humanas a través de la proteína ACE2, en la que se adhiere para que una vez dentro pueda replicarse. Además, es abundante en células que recubren vasos sanguíneos, corazón, riñones y pulmones.

Por lo que el virus podría estar interfiriendo con la función normal de este receptor, que controla el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que estaría involucrado en una mayor incidencia de accidentes cerebrovasculares.


Información de Notimex

Comentarios