IPN prueba nuevo fármaco contra COVID-19

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un estudio para analizar la efectividad de un principio activo en la atención de pacientes con COVID-19.

Mediante un comunicado, detallaron que se trata del EDL (extracto dializable de leucocitos) humano, o Transferon oral, el cual fue desarrollado y caracterizado totalmente en México y por el IPN.

La directora de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Mayra Pérez Tapia, explicó que se reclutarán a 500 pacientes mayores de 18 años con sintomatología de COVID-19 no mayor a 72 horas.

También te puede interesar:  UE logra primer acuerdo para compra de vacuna COVID-19

Estos pacientes, dijo, se dividirán en dos grupos, uno será tratado con Transferon y otro con placebo, “y como es un estudio doble ciego, tanto los pacientes como los médicos desconocerán el grupo al que pertenecen”.

“Uno de los efectos que esperamos encontrar es que la administración temprana del inmunomodulador politécnico disminuya la sintomatología y la severidad del cuadro, lo cual reducirá la necesidad de utilizar recursos hospitalarios”, señaló.

También te puede interesar:  Hombre recibe trasplante de corazón de cerdo

Pérez indicó que el paciente podrá evaluar su sintomatología diariamente mediante una aplicación móvil y de esa forma podrá informar cotidianamente sus síntomas a los médicos.

El diseño del estudio fue sometido a evaluación por los comités de Ética en Investigación, el Comité de Bioseguridad y el Comité de Investigación de dos instituciones diferentes, y después de ser aprobado se sometió a evaluación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Información de Notimex

Comentarios