IPN prueba nuevo fármaco contra COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un estudio para analizar la efectividad de un principio activo en la atención de pacientes con COVID-19.

Mediante un comunicado, detallaron que se trata del EDL (extracto dializable de leucocitos) humano, o Transferon oral, el cual fue desarrollado y caracterizado totalmente en México y por el IPN.

La directora de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Mayra Pérez Tapia, explicó que se reclutarán a 500 pacientes mayores de 18 años con sintomatología de COVID-19 no mayor a 72 horas.

También te puede interesar:  Cuba anuncia cierre de fronteras

Estos pacientes, dijo, se dividirán en dos grupos, uno será tratado con Transferon y otro con placebo, “y como es un estudio doble ciego, tanto los pacientes como los médicos desconocerán el grupo al que pertenecen”.

“Uno de los efectos que esperamos encontrar es que la administración temprana del inmunomodulador politécnico disminuya la sintomatología y la severidad del cuadro, lo cual reducirá la necesidad de utilizar recursos hospitalarios”, señaló.

También te puede interesar:  Brote en el Estado de México: Klebsiella oxytoca y su impacto en pacientes pediátricos

Pérez indicó que el paciente podrá evaluar su sintomatología diariamente mediante una aplicación móvil y de esa forma podrá informar cotidianamente sus síntomas a los médicos.

El diseño del estudio fue sometido a evaluación por los comités de Ética en Investigación, el Comité de Bioseguridad y el Comité de Investigación de dos instituciones diferentes, y después de ser aprobado se sometió a evaluación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Información de Notimex

Comentarios