IPN prueba nuevo fármaco contra COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un estudio para analizar la efectividad de un principio activo en la atención de pacientes con COVID-19.

Mediante un comunicado, detallaron que se trata del EDL (extracto dializable de leucocitos) humano, o Transferon oral, el cual fue desarrollado y caracterizado totalmente en México y por el IPN.

La directora de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Mayra Pérez Tapia, explicó que se reclutarán a 500 pacientes mayores de 18 años con sintomatología de COVID-19 no mayor a 72 horas.

También te puede interesar:  Francia extenderá cuarentena, van casi 11 mil muertes por coronavirus

Estos pacientes, dijo, se dividirán en dos grupos, uno será tratado con Transferon y otro con placebo, “y como es un estudio doble ciego, tanto los pacientes como los médicos desconocerán el grupo al que pertenecen”.

“Uno de los efectos que esperamos encontrar es que la administración temprana del inmunomodulador politécnico disminuya la sintomatología y la severidad del cuadro, lo cual reducirá la necesidad de utilizar recursos hospitalarios”, señaló.

También te puede interesar:  Hidroxicloroquina no reduce tasa de mortalidad en personas con COVID-19

Pérez indicó que el paciente podrá evaluar su sintomatología diariamente mediante una aplicación móvil y de esa forma podrá informar cotidianamente sus síntomas a los médicos.

El diseño del estudio fue sometido a evaluación por los comités de Ética en Investigación, el Comité de Bioseguridad y el Comité de Investigación de dos instituciones diferentes, y después de ser aprobado se sometió a evaluación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Información de Notimex

Comentarios