IPN prueba nuevo fármaco contra COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un estudio para analizar la efectividad de un principio activo en la atención de pacientes con COVID-19.

Mediante un comunicado, detallaron que se trata del EDL (extracto dializable de leucocitos) humano, o Transferon oral, el cual fue desarrollado y caracterizado totalmente en México y por el IPN.

La directora de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Mayra Pérez Tapia, explicó que se reclutarán a 500 pacientes mayores de 18 años con sintomatología de COVID-19 no mayor a 72 horas.

También te puede interesar:  Enfermera llora con aplausos de su vecindario

Estos pacientes, dijo, se dividirán en dos grupos, uno será tratado con Transferon y otro con placebo, “y como es un estudio doble ciego, tanto los pacientes como los médicos desconocerán el grupo al que pertenecen”.

“Uno de los efectos que esperamos encontrar es que la administración temprana del inmunomodulador politécnico disminuya la sintomatología y la severidad del cuadro, lo cual reducirá la necesidad de utilizar recursos hospitalarios”, señaló.

También te puede interesar:  Pistaches: contaminados con salmonela

Pérez indicó que el paciente podrá evaluar su sintomatología diariamente mediante una aplicación móvil y de esa forma podrá informar cotidianamente sus síntomas a los médicos.

El diseño del estudio fue sometido a evaluación por los comités de Ética en Investigación, el Comité de Bioseguridad y el Comité de Investigación de dos instituciones diferentes, y después de ser aprobado se sometió a evaluación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Información de Notimex

Comentarios