IPN prueba nuevo fármaco contra COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarán un estudio para analizar la efectividad de un principio activo en la atención de pacientes con COVID-19.

Mediante un comunicado, detallaron que se trata del EDL (extracto dializable de leucocitos) humano, o Transferon oral, el cual fue desarrollado y caracterizado totalmente en México y por el IPN.

La directora de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Mayra Pérez Tapia, explicó que se reclutarán a 500 pacientes mayores de 18 años con sintomatología de COVID-19 no mayor a 72 horas.

También te puede interesar:  ¿Te gustaría sustituir el gimnasio con una píldora?

Estos pacientes, dijo, se dividirán en dos grupos, uno será tratado con Transferon y otro con placebo, “y como es un estudio doble ciego, tanto los pacientes como los médicos desconocerán el grupo al que pertenecen”.

“Uno de los efectos que esperamos encontrar es que la administración temprana del inmunomodulador politécnico disminuya la sintomatología y la severidad del cuadro, lo cual reducirá la necesidad de utilizar recursos hospitalarios”, señaló.

También te puede interesar:  El misterio de la reducción de suicidios: ¿Qué aprendió Finlandia y qué nos puede enseñar?

Pérez indicó que el paciente podrá evaluar su sintomatología diariamente mediante una aplicación móvil y de esa forma podrá informar cotidianamente sus síntomas a los médicos.

El diseño del estudio fue sometido a evaluación por los comités de Ética en Investigación, el Comité de Bioseguridad y el Comité de Investigación de dos instituciones diferentes, y después de ser aprobado se sometió a evaluación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Información de Notimex

Comentarios