Inyectan $730 mdp para curar café

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Confederación Nacional Campesina, diputados y senadores acordaron acciones conjuntas para controlar el hongo de la roya y la broca del café, con una inversión de 730 millones de pesos.

En un proyecto que será lanzado en 2016, se abarcarán los dos principales estados productores de café, Chiapas y Veracruz, de donde proviene el 63.8% del café en México. El plan considera que de las 727 mil hectáreas de siembra de café, al menos unas 400 mil están afectadas por la «roya», el hongo que afecta a distintos tipos de granos.

También te puede interesar:  Policía se declara culpable por asesinato de jóvenes en Tierra Blanca

El presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, Gabriel Barreda Nader, señaló que, de acuerdo con el presupuesto aprobado para el 2016, se asignaron recursos fiscales para acciones de sanidad y productividad a los cafeticultores, que ejercerá la Sagarpa por la vía del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agropecuaria.

También te puede interesar:  Desde mayo, nuevo esquema de tarifas de UBER

“De lo que tenemos seguridad, es que los daños por ataque de la “roya” y “broca”, han sido de grandes dimensiones. Y durante los últimos tres años, parece que no hubo recursos ni intervención de quienes tienen la responsabilidad de participar para detener el problema», concluyó.

Con información de El Economista

Comentarios