Inyectan $730 mdp para curar café

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Confederación Nacional Campesina, diputados y senadores acordaron acciones conjuntas para controlar el hongo de la roya y la broca del café, con una inversión de 730 millones de pesos.

En un proyecto que será lanzado en 2016, se abarcarán los dos principales estados productores de café, Chiapas y Veracruz, de donde proviene el 63.8% del café en México. El plan considera que de las 727 mil hectáreas de siembra de café, al menos unas 400 mil están afectadas por la «roya», el hongo que afecta a distintos tipos de granos.

También te puede interesar:  17 muertos en volcadura de Veracruz

El presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, Gabriel Barreda Nader, señaló que, de acuerdo con el presupuesto aprobado para el 2016, se asignaron recursos fiscales para acciones de sanidad y productividad a los cafeticultores, que ejercerá la Sagarpa por la vía del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agropecuaria.

También te puede interesar:  Maestra amarra a niña de primer año a su pupitre con un mecate

“De lo que tenemos seguridad, es que los daños por ataque de la “roya” y “broca”, han sido de grandes dimensiones. Y durante los últimos tres años, parece que no hubo recursos ni intervención de quienes tienen la responsabilidad de participar para detener el problema», concluyó.

Con información de El Economista

Comentarios