Inyectan $730 mdp para curar café

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Confederación Nacional Campesina, diputados y senadores acordaron acciones conjuntas para controlar el hongo de la roya y la broca del café, con una inversión de 730 millones de pesos.

En un proyecto que será lanzado en 2016, se abarcarán los dos principales estados productores de café, Chiapas y Veracruz, de donde proviene el 63.8% del café en México. El plan considera que de las 727 mil hectáreas de siembra de café, al menos unas 400 mil están afectadas por la «roya», el hongo que afecta a distintos tipos de granos.

También te puede interesar:  Fabricante chino de automóviles JAC se instalará en México; invierte 212 millones

El presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, Gabriel Barreda Nader, señaló que, de acuerdo con el presupuesto aprobado para el 2016, se asignaron recursos fiscales para acciones de sanidad y productividad a los cafeticultores, que ejercerá la Sagarpa por la vía del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agropecuaria.

También te puede interesar:  ¿Cómo hablar con los niños acerca del coronavirus?

“De lo que tenemos seguridad, es que los daños por ataque de la “roya” y “broca”, han sido de grandes dimensiones. Y durante los últimos tres años, parece que no hubo recursos ni intervención de quienes tienen la responsabilidad de participar para detener el problema», concluyó.

Con información de El Economista

Comentarios