Inyectan $730 mdp para curar café

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La Confederación Nacional Campesina, diputados y senadores acordaron acciones conjuntas para controlar el hongo de la roya y la broca del café, con una inversión de 730 millones de pesos.

En un proyecto que será lanzado en 2016, se abarcarán los dos principales estados productores de café, Chiapas y Veracruz, de donde proviene el 63.8% del café en México. El plan considera que de las 727 mil hectáreas de siembra de café, al menos unas 400 mil están afectadas por la «roya», el hongo que afecta a distintos tipos de granos.

También te puede interesar:  Asesinan a fiscal que investigaba violencia contra la mujer en Veracruz

El presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, Gabriel Barreda Nader, señaló que, de acuerdo con el presupuesto aprobado para el 2016, se asignaron recursos fiscales para acciones de sanidad y productividad a los cafeticultores, que ejercerá la Sagarpa por la vía del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agropecuaria.

También te puede interesar:  Unicef aconseja sobre limpieza para dejar a COVID-19 fuera de casa

“De lo que tenemos seguridad, es que los daños por ataque de la “roya” y “broca”, han sido de grandes dimensiones. Y durante los últimos tres años, parece que no hubo recursos ni intervención de quienes tienen la responsabilidad de participar para detener el problema», concluyó.

Con información de El Economista

Comentarios