Home Office perjudica salud de mexicanos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La crisis por COVID-19 ha obligado a un gran número de mexicanos ha trabajar desde casa provocando largas horas con malas posturas, afirmó Adriana Echeverría González, especialista en fisioterapia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicó que la adaptación de las actividades laborales a la tecnología ha aumentado el sedentarismo, estilo de vida que desencadena dolores lumbares, de cuello, hombros e incluso en las muñecas debido a la falta de aditamentos ergonómicos.

Además, la falta de movimiento y la mala posición prolongada generan fatiga, problemas vasculares como hinchazón de piernas, deterioro de la condición física y afectaciones cardiovasculares asociadas.

«Es importante establecer un espacio ideal, que ofrezca comodidad y estabilidad a la columna; tener elementos como una silla reclinable, que permita apoyar los pies, y una mesa que haga posible que la pantalla de la computadora esté a la altura de nuestros ojos», señaló la académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León.

Resaltó que es aconsejable hacer cambios de posición de manera intermitente y evitar permanecer sentados por más de 30 minutos seguidos.

Comentarios