Home Office perjudica salud de mexicanos

Recientes

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

Compartir

La crisis por COVID-19 ha obligado a un gran número de mexicanos ha trabajar desde casa provocando largas horas con malas posturas, afirmó Adriana Echeverría González, especialista en fisioterapia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicó que la adaptación de las actividades laborales a la tecnología ha aumentado el sedentarismo, estilo de vida que desencadena dolores lumbares, de cuello, hombros e incluso en las muñecas debido a la falta de aditamentos ergonómicos.

Además, la falta de movimiento y la mala posición prolongada generan fatiga, problemas vasculares como hinchazón de piernas, deterioro de la condición física y afectaciones cardiovasculares asociadas.

«Es importante establecer un espacio ideal, que ofrezca comodidad y estabilidad a la columna; tener elementos como una silla reclinable, que permita apoyar los pies, y una mesa que haga posible que la pantalla de la computadora esté a la altura de nuestros ojos», señaló la académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León.

Resaltó que es aconsejable hacer cambios de posición de manera intermitente y evitar permanecer sentados por más de 30 minutos seguidos.

Comentarios