Home Office perjudica salud de mexicanos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La crisis por COVID-19 ha obligado a un gran número de mexicanos ha trabajar desde casa provocando largas horas con malas posturas, afirmó Adriana Echeverría González, especialista en fisioterapia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicó que la adaptación de las actividades laborales a la tecnología ha aumentado el sedentarismo, estilo de vida que desencadena dolores lumbares, de cuello, hombros e incluso en las muñecas debido a la falta de aditamentos ergonómicos.

Además, la falta de movimiento y la mala posición prolongada generan fatiga, problemas vasculares como hinchazón de piernas, deterioro de la condición física y afectaciones cardiovasculares asociadas.

«Es importante establecer un espacio ideal, que ofrezca comodidad y estabilidad a la columna; tener elementos como una silla reclinable, que permita apoyar los pies, y una mesa que haga posible que la pantalla de la computadora esté a la altura de nuestros ojos», señaló la académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León.

Resaltó que es aconsejable hacer cambios de posición de manera intermitente y evitar permanecer sentados por más de 30 minutos seguidos.

Comentarios