Guantánamo, desde 1973, le cuesta 4,085 dólares mensuales a EEUU

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Desde casi 113 años un pedazo de Cuba, la bahía de Guantánamo, le pertenece a Estados Unidos por concepto de arrendamiento a un precio fijado desde 1973, de 4,085 dólares.

Con la visita de Barack Obama a Cuba, el presidente de Cuba, Raúl Castro, buscará renegociar los términos de la desocupación de la bahía, dado el histórico hartazgo de los cubanos de casi 100 años. Además, la desocupación sigue la lógica de esclarecer las actividades que al interior del complejo militar se realizan; las especulaciones van desde la brutal tortura de presos políticos, hasta el inhumano encarcelamiento de terroristas de alto nivel.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, supone únicamente el cierre de la cárcel mas no la desocupación de la bahía, para lo que ha mandado una iniciativa al Congreso de Estados Unidos para refrendar tal condición. Se espera que no existan modificaciones en la Enmienda Platt, cláusula que Estados Unidos obligó a Cuba a incluir en su constitución, después de la guerra de la independencia de Cuba frente a España, en la que Estados Unidos no intervino en beneficio de Cuba de «manera gratuita».
Con información de BBC Mundo
Comentarios