Guantánamo, desde 1973, le cuesta 4,085 dólares mensuales a EEUU

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Desde casi 113 años un pedazo de Cuba, la bahía de Guantánamo, le pertenece a Estados Unidos por concepto de arrendamiento a un precio fijado desde 1973, de 4,085 dólares.

Con la visita de Barack Obama a Cuba, el presidente de Cuba, Raúl Castro, buscará renegociar los términos de la desocupación de la bahía, dado el histórico hartazgo de los cubanos de casi 100 años. Además, la desocupación sigue la lógica de esclarecer las actividades que al interior del complejo militar se realizan; las especulaciones van desde la brutal tortura de presos políticos, hasta el inhumano encarcelamiento de terroristas de alto nivel.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, supone únicamente el cierre de la cárcel mas no la desocupación de la bahía, para lo que ha mandado una iniciativa al Congreso de Estados Unidos para refrendar tal condición. Se espera que no existan modificaciones en la Enmienda Platt, cláusula que Estados Unidos obligó a Cuba a incluir en su constitución, después de la guerra de la independencia de Cuba frente a España, en la que Estados Unidos no intervino en beneficio de Cuba de «manera gratuita».
Con información de BBC Mundo
Comentarios