Guantánamo, desde 1973, le cuesta 4,085 dólares mensuales a EEUU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Desde casi 113 años un pedazo de Cuba, la bahía de Guantánamo, le pertenece a Estados Unidos por concepto de arrendamiento a un precio fijado desde 1973, de 4,085 dólares.

Con la visita de Barack Obama a Cuba, el presidente de Cuba, Raúl Castro, buscará renegociar los términos de la desocupación de la bahía, dado el histórico hartazgo de los cubanos de casi 100 años. Además, la desocupación sigue la lógica de esclarecer las actividades que al interior del complejo militar se realizan; las especulaciones van desde la brutal tortura de presos políticos, hasta el inhumano encarcelamiento de terroristas de alto nivel.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, supone únicamente el cierre de la cárcel mas no la desocupación de la bahía, para lo que ha mandado una iniciativa al Congreso de Estados Unidos para refrendar tal condición. Se espera que no existan modificaciones en la Enmienda Platt, cláusula que Estados Unidos obligó a Cuba a incluir en su constitución, después de la guerra de la independencia de Cuba frente a España, en la que Estados Unidos no intervino en beneficio de Cuba de «manera gratuita».
Con información de BBC Mundo
Comentarios