Factores de riesgo del cáncer de mama

Recientes

CNTE bloquea accesos a la Terminal 2 del AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitió un comunicado este viernes 23 de mayo en el que exhorta a las y los pasajeros con vuelos pro...

Fernanda Familiar honra el valor del trabajo en México

Fernanda Familiar participó como maestra de ceremonias en el lanzamiento del Movimiento Social Labor Empresarial, organizado por el Consejo de la Comunicació…

Pensó que le habían robado el coche… ¡pero lo había dejado a la vuelta!

Y esta historia, es digna de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero versión "GPS humano descompuesto". Resulta que en pleno Centro Histórico de Querétaro,...

¿Te van a hacer trabajar el domingo 1° de junio? ¡así te tienen que pagar el día!

¿Ya sabías que el domingo 1 de junio de 2025 será día feriado oficial? Y no, no es por el Día del Padre ni por un puente de descanso, sino porque ese día vam...

¡Atención! Vigilan posible primer ciclón de la temporada en México

El SMN y Conagua mantienen bajo vigilancia activa una zona de baja presión ubicada al sur del país, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esta...

Compartir

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el cáncer de mama, primera causa de muerte por neoplasia en la mujer, es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de células de las glándulas mamarias, que forma tumores malignos, con capacidad de producir metástasis.

Por lo anterior, el Issste señala que conocer los factores de riesgo, es muy importante para la prevención, en este marco, es preciso recordar que las causas que originan el cáncer de mama son multifactoriales y estos se clasifican en bajo y alto riesgo.

También te puede interesar:  Confirman caso de influenza aviar en Durango
Riesgo Bajo:
  • Primer embarazo en edad avanzada (más de 30 años)
  • Menarca temprana (menos de 12 años)
  • Menopausia tardía (más de 55 años)
  • No presentar embarazos de término
  • No presentar lactancia
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales (más de 5 años)
  • Sobrepeso y obesidad (postmenopáusica)
  • Uso reciente y prolongado de estrógeno y progestágeno.
  • Historia personal de cáncer de ovario o de endometrio.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
También te puede interesar:  NY demanda a farmacéuticas por epidemia de opiáceos
Riesgo Alto:
  • Dos o más familiares de primer grado diagnosticados con cáncer de mama.
  • Historia personal de cáncer de mama
  • Hiperplasia atípica confirmada con biopsia
  • Altas dosis de radioterapia de tórax
  • Mutación de los genes BRCA 1 y BRCA 2.
  • Alta densidad mamaria.
  • Ascendencia judía Askenazi.

Con información del Issste

Comentarios