Estudio sugiere inmunidad frente a COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Estudios realizados por los investigadores del Instituto Karolinska y del Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo (Suecia) muestran la existencia de pacientes infectados de COVID-19 de forma leve o asintomática que han desarrollado inmunidad medida por células T al coronavirus.

De acuerdo con una publicación de Enlace Judío México, el doctor Francisco Moreno Sánchez, director de Medicina Interna del Centro Médico ABC, el estudio sueco muestra que el infectarse del nuevo virus provee inmunidad, a largo plazo, contra la enfermedad. 

«La inmunidad celular tiene la ventaja de ser muy potente y muy duradera», dijo Moreno Sánchez, en conversación con el medio, y calificó a esta como «la mejor noticia que hemos tenido del COVID-19 desde que empezó la pandemia».

También te puede interesar:  5 efectos de la pandemia para la infancia y adolescencia

¿Cómo se realizó el estudio?

Los investigadores mapearon las respuestas inmunes celulares y humorales contra el SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 agudo, moderado o severo y en aquellas personas que mostraron casos asintomáticos o leve, y a los miembros de la familia e individuos sanos que donaron sangre.

«Estos donantes exhibieron respuestas robustas de células T de memoria meses después de la infección, incluso en ausencia de anticuerpos circulantes detectables específicos para SARS-CoV-2, lo que indica un grado de inmunidad a nivel de población previamente no anticipado contra COVID-19», explicaron los investigadores.


Si te interesa conocer el estudio ingresa a este enlace: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.06.29.174888v1.full

También te puede interesar:  México registra 154 casos de sarampión
Comentarios