Estudio sugiere inmunidad frente a COVID-19

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Estudios realizados por los investigadores del Instituto Karolinska y del Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo (Suecia) muestran la existencia de pacientes infectados de COVID-19 de forma leve o asintomática que han desarrollado inmunidad medida por células T al coronavirus.

De acuerdo con una publicación de Enlace Judío México, el doctor Francisco Moreno Sánchez, director de Medicina Interna del Centro Médico ABC, el estudio sueco muestra que el infectarse del nuevo virus provee inmunidad, a largo plazo, contra la enfermedad. 

«La inmunidad celular tiene la ventaja de ser muy potente y muy duradera», dijo Moreno Sánchez, en conversación con el medio, y calificó a esta como «la mejor noticia que hemos tenido del COVID-19 desde que empezó la pandemia».

También te puede interesar:  Sector salud ahorra 3 mil 352 mdp en compra de medicamentos

¿Cómo se realizó el estudio?

Los investigadores mapearon las respuestas inmunes celulares y humorales contra el SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 agudo, moderado o severo y en aquellas personas que mostraron casos asintomáticos o leve, y a los miembros de la familia e individuos sanos que donaron sangre.

«Estos donantes exhibieron respuestas robustas de células T de memoria meses después de la infección, incluso en ausencia de anticuerpos circulantes detectables específicos para SARS-CoV-2, lo que indica un grado de inmunidad a nivel de población previamente no anticipado contra COVID-19», explicaron los investigadores.


Si te interesa conocer el estudio ingresa a este enlace: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.06.29.174888v1.full

También te puede interesar:  Abuelitos pasan separados 215 días por la pandemia, ¡al fin se encontraron!
Comentarios