Estudio revela que Facebook e Instagram inducen a la depresión

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Pasar mucho tiempo en las redes sociales aumenta la sensación de soledad y causa depresión, según una nueva investigación publicada en Journal of Social and Clinical Psychology.

La causa principal de la depresión a la que nos empujan las redes es la «una comparación subconsciente» con la vida de los demás usuarios.

En el experimento que ha sido base para el trabajo participaron 143 estudiantes que utilizaron activamente Facebook, Instagram y Snapchat.

Primero, los científicos realizaron una encuesta para identificar el estado de ánimo y el bienestar de los voluntarios, y también midieron el tiempo medio de su presencia en redes sociales con la ayuda de las estadísticas proporcionadas por iPhone.

También te puede interesar:  Daria Kupriyanova, la instagramer rusa que grabó su propio accidente en moto

Posteriormente, los estudiantes fueron divididos en dos grupos. En el primero, que sirvió como grupo de control, los estudiantes se dedicaron a las redes sociales tanto tiempo como habitualmente.

Los miembros del segundo grupo, el experimental, no emplearon más de diez minutos al día en cada una de las redes sociales. El experimento duró tres semanas.

Una vez finalizado el experimento, los psicólogos prepararon un cuestionario especial dirigido a los voluntarios con siete indicadores: apoyo social, miedo de aislarse del entorno, soledad, ansiedad, depresión, autoestima y autoaceptación.

También te puede interesar:  Selena Gómez habla sobre su enfermedad

Pues bien, el estudio constata que la soledad y la depresión dependen directamente del tiempo que pasamos en las redes sociales. Además, todos los miembros del grupo experimental mostraron menos síntomas de depresión que los integrantes del colectivo de control.

Una de las autoras del trabajo, Melissa G. Hunt, asegura que «una menor atención a las redes sociales nos hace sentirnos menos solos».

Con información de RT

Comentarios