Estudio revela que Facebook e Instagram inducen a la depresión

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Pasar mucho tiempo en las redes sociales aumenta la sensación de soledad y causa depresión, según una nueva investigación publicada en Journal of Social and Clinical Psychology.

La causa principal de la depresión a la que nos empujan las redes es la «una comparación subconsciente» con la vida de los demás usuarios.

En el experimento que ha sido base para el trabajo participaron 143 estudiantes que utilizaron activamente Facebook, Instagram y Snapchat.

Primero, los científicos realizaron una encuesta para identificar el estado de ánimo y el bienestar de los voluntarios, y también midieron el tiempo medio de su presencia en redes sociales con la ayuda de las estadísticas proporcionadas por iPhone.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con la censura en redes sociales?

Posteriormente, los estudiantes fueron divididos en dos grupos. En el primero, que sirvió como grupo de control, los estudiantes se dedicaron a las redes sociales tanto tiempo como habitualmente.

Los miembros del segundo grupo, el experimental, no emplearon más de diez minutos al día en cada una de las redes sociales. El experimento duró tres semanas.

Una vez finalizado el experimento, los psicólogos prepararon un cuestionario especial dirigido a los voluntarios con siete indicadores: apoyo social, miedo de aislarse del entorno, soledad, ansiedad, depresión, autoestima y autoaceptación.

También te puede interesar:  Usuarios de Aeroméxico podrán usar Whatsapp durante vuelos

Pues bien, el estudio constata que la soledad y la depresión dependen directamente del tiempo que pasamos en las redes sociales. Además, todos los miembros del grupo experimental mostraron menos síntomas de depresión que los integrantes del colectivo de control.

Una de las autoras del trabajo, Melissa G. Hunt, asegura que «una menor atención a las redes sociales nos hace sentirnos menos solos».

Con información de RT

Comentarios