Escala de riesgo por contagio COVID-19 para actividades cotidianas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Asociación Médica de Texas ha difundido un cuadro para explicar los riesgo de contagio COVID-19 en diversas actividades, con una escala del 1 (riesgo mínimo) a 10 (riesgo máximo). Las actividades incluidas fueron clasificadas por médicos del Grupo de Trabajo COVID-19 y Comité de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Médica de Texas.

Asumiendo que los participantes en estas actividades siguen los protocolos de seguridad recomendados actualmente, como el uso de cubrebocas, se solicitó a los expertos médicos asignar un riesgo para cada una de las acciones, bajo los siguientes criterios:
– Dentro o fuera de algún recinto
– Proximidad a otros
– Tiempo de exposición
– La probabilidad de cumplimiento
– Nivel de riesgo personal.

También te puede interesar:  México recibe donaciones chinas de equipo médico y pruebas de coronavirus

Las actividades de bajo riesgo con puntos de 1, 2, y 3 incluyen:

  • Abrir el correo: 1
  • Ordenar comida para llevar: 2
  • Poner gasolina al auto: 2
  • Salir a acampar: 2

Las actividades de riesgo moderado bajo con 3 y 4 puntos incluyen:

  • Ir de compras al supermercado: 3
  • Salir a caminar, correr o andar en bicicleta en grupo: 3
  • Pasar dos noches en un hotel: 4
  • Estar en la sala de espera del consultorio médico: 4
  • Ir a un museo o biblioteca: 4
  • Comer en un restaurante (al aire libre): 4
  • Caminar en un área transitada: 4

Las actividades de riesgo moderado con puntos de 5 y 6 general:

  • Cenar en casa ajena: 5
  • Ir a una carne asada en un patio con amigos o familiares: 5
  • Ir a la playa: 5
  • Salir de compras a un centro comercial: 5
  • Mandar a los niños a la escuela o a que los cuiden: 6
  • Nadar en una piscina pública: 6
  • Trabajar una semana en oficina: 6
  • Visitar a persona mayor en casa: 6
También te puede interesar:  Carstens alerta grave choque económico

Las actividades de riesgo moderado alto con escala de 7:

  • Ir al salón de belleza
  • Comer dentro de un restaurante
  • Ir a una boda o a un funeral
  • Viajar en avión
  • Jugar basquetbol
  • Jugar soccer o futbol americano
  • Abrazar y saludar de mano

Las actividades riesgo alto de 8 y 9 en la escala:

  • Comer en un buffet: 8
  • Ejercitarse en un gimnasio: 8
  • Ir a un parque de diversiones: 8
  • Ir al cine: 8
  • Asistir a un gran concierto: 9
  • Ir a un estadio deportivo lleno: 9
  • Ir a un bar: 9
  • Atender servicios religiosos con mucha gente: 9

Con información de San Diego Union Tribune

Comentarios