¿El sistema de salud mexicano ya es mejor que el de Dinamarca?

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Durante su último informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el sistema de salud en México, específicamente el IMSS-Bienestar, es superior al de Dinamarca. Según el mandatario, el sistema ya es «el más eficaz del mundo» y destacó su expansión a 23 estados como evidencia del avance.

¿El IMSS-Bienestar supera a Dinamarca?

La comparación con Dinamarca, que según el índice de atención médica 2022 de la revista CEOWorld se encuentra entre los tres mejores sistemas de salud del mundo, generó dudas y críticas. Si bien hay similitudes entre ambos sistemas, como la financiación pública, la duración de las consultas y la no subrogación de servicios básicos, existen diferencias significativas en la calidad y accesibilidad del servicio.

En Dinamarca, más del 99% de la población tiene asignado un Médico de Atención Primaria (MAP), cuya consulta es gratuita y se encargan de una variedad de servicios médicos que incluyen cirugías menores y exámenes ginecológicos. Además, pueden responder consultas por correo electrónico o visitar a los pacientes en sus domicilios, algo que no ocurre en México, donde la atención telefónica es inexistente y el acceso a los médicos de familia es mucho más limitado.

También te puede interesar:  Remesas familiares tocan cifra récord al cierre de abril: Banxico

Una de las principales diferencias radica en el costo de los medicamentos. En México, los medicamentos del sistema público son gratuitos, mientras que en Dinamarca, los pacientes deben cubrir el costo hasta un límite determinado. Asimismo, la esperanza de vida en Dinamarca es de 81 años, considerablemente mayor que los 76 años de México, lo que refleja la disparidad en la calidad de la atención médica entre ambos países.

Los dichos de López Obrador contrastan con las frecuentes quejas sobre el sistema de salud mexicano, que incluyen desabasto de medicamentos, citas muy espaciadas y denuncias de negligencia. Estos problemas son comunes tanto en el IMSS-Bienestar como en el IMSS y el ISSSTE, mientras que Dinamarca mantiene un estándar mucho más riguroso de calidad y acceso.

También te puede interesar:  AMLO prefiere alianza con Gordillo que futuro de niños: Nuño

La comparación de AMLO parece más una declaración política que una evaluación objetiva. Aunque la expansión del IMSS-Bienestar es significativa para la cobertura de salud en México, compararlo con Dinamarca sin abordar los problemas internos del sistema puede ser visto como una estrategia para fortalecer la percepción de éxito de su gobierno en este tema.

Si bien AMLO presenta el sistema de salud mexicano como superior, los indicadores internacionales y la experiencia de los usuarios sugieren lo contrario. La salud en México aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en comparación con países que han consolidado sistemas más eficientes y accesibles. La retórica presidencial, entonces, deja en duda cuán cercano está México de alcanzar, o superar, el modelo de Dinamarca.

Comentarios