¿El sistema de salud mexicano ya es mejor que el de Dinamarca?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante su último informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el sistema de salud en México, específicamente el IMSS-Bienestar, es superior al de Dinamarca. Según el mandatario, el sistema ya es «el más eficaz del mundo» y destacó su expansión a 23 estados como evidencia del avance.

¿El IMSS-Bienestar supera a Dinamarca?

La comparación con Dinamarca, que según el índice de atención médica 2022 de la revista CEOWorld se encuentra entre los tres mejores sistemas de salud del mundo, generó dudas y críticas. Si bien hay similitudes entre ambos sistemas, como la financiación pública, la duración de las consultas y la no subrogación de servicios básicos, existen diferencias significativas en la calidad y accesibilidad del servicio.

En Dinamarca, más del 99% de la población tiene asignado un Médico de Atención Primaria (MAP), cuya consulta es gratuita y se encargan de una variedad de servicios médicos que incluyen cirugías menores y exámenes ginecológicos. Además, pueden responder consultas por correo electrónico o visitar a los pacientes en sus domicilios, algo que no ocurre en México, donde la atención telefónica es inexistente y el acceso a los médicos de familia es mucho más limitado.

También te puede interesar:  ¿Quiénes acompañan a Esteban Arce en su programa?

Una de las principales diferencias radica en el costo de los medicamentos. En México, los medicamentos del sistema público son gratuitos, mientras que en Dinamarca, los pacientes deben cubrir el costo hasta un límite determinado. Asimismo, la esperanza de vida en Dinamarca es de 81 años, considerablemente mayor que los 76 años de México, lo que refleja la disparidad en la calidad de la atención médica entre ambos países.

Los dichos de López Obrador contrastan con las frecuentes quejas sobre el sistema de salud mexicano, que incluyen desabasto de medicamentos, citas muy espaciadas y denuncias de negligencia. Estos problemas son comunes tanto en el IMSS-Bienestar como en el IMSS y el ISSSTE, mientras que Dinamarca mantiene un estándar mucho más riguroso de calidad y acceso.

También te puede interesar:  Más casos de sarampión: IMSS acusado por desabasto de vacunas

La comparación de AMLO parece más una declaración política que una evaluación objetiva. Aunque la expansión del IMSS-Bienestar es significativa para la cobertura de salud en México, compararlo con Dinamarca sin abordar los problemas internos del sistema puede ser visto como una estrategia para fortalecer la percepción de éxito de su gobierno en este tema.

Si bien AMLO presenta el sistema de salud mexicano como superior, los indicadores internacionales y la experiencia de los usuarios sugieren lo contrario. La salud en México aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en comparación con países que han consolidado sistemas más eficientes y accesibles. La retórica presidencial, entonces, deja en duda cuán cercano está México de alcanzar, o superar, el modelo de Dinamarca.

Comentarios