¿El sistema de salud mexicano ya es mejor que el de Dinamarca?

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

Durante su último informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el sistema de salud en México, específicamente el IMSS-Bienestar, es superior al de Dinamarca. Según el mandatario, el sistema ya es «el más eficaz del mundo» y destacó su expansión a 23 estados como evidencia del avance.

¿El IMSS-Bienestar supera a Dinamarca?

La comparación con Dinamarca, que según el índice de atención médica 2022 de la revista CEOWorld se encuentra entre los tres mejores sistemas de salud del mundo, generó dudas y críticas. Si bien hay similitudes entre ambos sistemas, como la financiación pública, la duración de las consultas y la no subrogación de servicios básicos, existen diferencias significativas en la calidad y accesibilidad del servicio.

En Dinamarca, más del 99% de la población tiene asignado un Médico de Atención Primaria (MAP), cuya consulta es gratuita y se encargan de una variedad de servicios médicos que incluyen cirugías menores y exámenes ginecológicos. Además, pueden responder consultas por correo electrónico o visitar a los pacientes en sus domicilios, algo que no ocurre en México, donde la atención telefónica es inexistente y el acceso a los médicos de familia es mucho más limitado.

También te puede interesar:  Unicef aconseja sobre limpieza para dejar a COVID-19 fuera de casa

Una de las principales diferencias radica en el costo de los medicamentos. En México, los medicamentos del sistema público son gratuitos, mientras que en Dinamarca, los pacientes deben cubrir el costo hasta un límite determinado. Asimismo, la esperanza de vida en Dinamarca es de 81 años, considerablemente mayor que los 76 años de México, lo que refleja la disparidad en la calidad de la atención médica entre ambos países.

Los dichos de López Obrador contrastan con las frecuentes quejas sobre el sistema de salud mexicano, que incluyen desabasto de medicamentos, citas muy espaciadas y denuncias de negligencia. Estos problemas son comunes tanto en el IMSS-Bienestar como en el IMSS y el ISSSTE, mientras que Dinamarca mantiene un estándar mucho más riguroso de calidad y acceso.

También te puede interesar:  Empresario gana amparo para diferir pago de impuestos

La comparación de AMLO parece más una declaración política que una evaluación objetiva. Aunque la expansión del IMSS-Bienestar es significativa para la cobertura de salud en México, compararlo con Dinamarca sin abordar los problemas internos del sistema puede ser visto como una estrategia para fortalecer la percepción de éxito de su gobierno en este tema.

Si bien AMLO presenta el sistema de salud mexicano como superior, los indicadores internacionales y la experiencia de los usuarios sugieren lo contrario. La salud en México aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en comparación con países que han consolidado sistemas más eficientes y accesibles. La retórica presidencial, entonces, deja en duda cuán cercano está México de alcanzar, o superar, el modelo de Dinamarca.

Comentarios