Ebrard anuncia millonaria inversión farmacéutica: México busca soberanía en medicamentos

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Cuatro farmacéuticas invertirán más de 10 mil millones de pesos en México como parte del Plan México, con plantas, empleos y desarrollo biotecnológico.

En el marco del Plan México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este viernes importantes inversiones del sector farmacéutico que buscan fortalecer la autosuficiencia tecnológica del país en la producción de medicamentos.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que cuatro farmacéuticas nacionales destinarán en conjunto más de 10 mil 480 millones de pesos a distintos proyectos estratégicos. Estas inversiones forman parte de una nueva política industrial enfocada en salud e innovación.

Las empresas y sus aportaciones:

Kener

  • Inversión: $5,180 millones de pesos
  • Objetivo: Expandir su planta de inyectables, triplicando su capacidad; establecer un centro de mezclas y servicios integrales de anestesia.
  • Empleos: 800 directos y 2,000 indirectos.
También te puede interesar:  Aerolíneas preparan la distribución de vacunas COVID-19

Genbio

  • Inversión: $4,000 millones de pesos
  • Proyecto: Construcción de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, ubicada en Chalco, Estado de México.
  • Empleos: 100 altamente especializados.

Alpharma BioGenTec.

  • Inversión: $800 millones de pesos
  • Objetivo: Infraestructura para biofármacos, vacunas y desarrollo de medicamentos biotecnológicos en colaboración con universidades.
  • Empleos: 110 directos y 310 indirectos.

Neolsym.

  • Inversión: $500 millones de pesos
  • Proyecto: Fabricación de materias primas e insumos para medicamentos.
  • Empleos: 120 directos y 400-500 indirectos.

El secretario Ebrard afirmó que la industria farmacéutica es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en México durante este sexenio:

«Tenemos todo para hacerlo. Esta es la plataforma para crecer 4 o 5 veces en esta administración».

También te puede interesar:  Cancillería lamenta enfrentamientos en Venezuela

Un paso hacia la soberanía farmacéutica.
La presidenta Sheinbaum subrayó que este plan busca que México no vuelva a enfrentar una crisis como la vivida durante la pandemia por COVID-19, y agradeció la coordinación entre las Secretarías de Economía y Salud para lograr estas alianzas.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, añadió que esta inversión es parte de la nueva política de fomento industrial en salud, centrada en innovación y desarrollo científico.

Con estas acciones, el Plan México no solo impulsa la economía, sino que también fortalece la seguridad sanitaria del país, proyectando una industria más sólida, tecnológica y preparada para los retos del futuro.

Comentarios