Dólar a máximo histórico por ‘Brexit’

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

El referéndum de ayer en Reino Unido y que culminó con su salida de la Unión Europea, inquietó al sistema financiero internacional. En cuanto a México, el peso fue el más afectado ya que reporta una caída del 6.8%; se trata de su peor derrumbe desde la crisis económica mundial del 2008.

Por ello, el dólar podría alcanzar los 20 pesos por unidad este viernes negro. Al momento, se tiene una cotización de 19.45 pesos por dólar.

Esto significa que desde el cierre de ayer (16:00 hrs.), el dólar ascendió 26 centavos.

En respuesta, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, anunció un segundo ajuste presupuestario que solo afectará al gasto corriente del Gobierno Federal y excluirá a Petróleos Mexicanos (Pemex).

También te puede interesar:  J P Morgan estima fuerte caída del peso sin TLCAN

Durante conferencia de prensa, el funcionario explicó que el recorte será por 31 mil 715 millones de pesos. El 91.7% de esta cifra, equivalente a 29 mil 71 millones de pesos, será a gasto corriente. Será más adelante cuando se anuncien las otras dependencias federales afectadas.

Videgaray Caso explicó que se espera un periodo de volatilidad en el mercado internacional debido al ‘Brexit’; sin embargo, aseguró que «el Gobierno Mexicano ha cubierto al 100 por ciento sus necesidades de fondeo para el resto del año».

En cuanto al movimiento de divisas, Luis Videgaray aseveró que en caso de ser necesario, la Comisión de Cambios de la SHCP utilizará las reservas necesarias, entre ellas la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

También te puede interesar:  OMS carece de datos para evaluar vacuna rusa

Además, en las siguientes horas y en caso de ser necesario, podría iniciar una subasta de dólares por parte del Banco de México (Banxico) para dar un respiro al peso.

Sin embargo, se espera que el tipo de cambio continúe siendo la principal variable de ajuste para absorber los choques externos.

Por ello, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya se encuentra preparado para inyectar liquidez; situación similar a la de Suiza y Japón.


Con información de SDP Noticias, El Financiero

Comentarios