Dólar a máximo histórico por ‘Brexit’

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El referéndum de ayer en Reino Unido y que culminó con su salida de la Unión Europea, inquietó al sistema financiero internacional. En cuanto a México, el peso fue el más afectado ya que reporta una caída del 6.8%; se trata de su peor derrumbe desde la crisis económica mundial del 2008.

Por ello, el dólar podría alcanzar los 20 pesos por unidad este viernes negro. Al momento, se tiene una cotización de 19.45 pesos por dólar.

Esto significa que desde el cierre de ayer (16:00 hrs.), el dólar ascendió 26 centavos.

En respuesta, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, anunció un segundo ajuste presupuestario que solo afectará al gasto corriente del Gobierno Federal y excluirá a Petróleos Mexicanos (Pemex).

También te puede interesar:  Dieta de la cerveza para adelgazar ¡fácil y efectiva!

Durante conferencia de prensa, el funcionario explicó que el recorte será por 31 mil 715 millones de pesos. El 91.7% de esta cifra, equivalente a 29 mil 71 millones de pesos, será a gasto corriente. Será más adelante cuando se anuncien las otras dependencias federales afectadas.

Videgaray Caso explicó que se espera un periodo de volatilidad en el mercado internacional debido al ‘Brexit’; sin embargo, aseguró que «el Gobierno Mexicano ha cubierto al 100 por ciento sus necesidades de fondeo para el resto del año».

En cuanto al movimiento de divisas, Luis Videgaray aseveró que en caso de ser necesario, la Comisión de Cambios de la SHCP utilizará las reservas necesarias, entre ellas la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

También te puede interesar:  Dólar no baja de los 20 pesos

Además, en las siguientes horas y en caso de ser necesario, podría iniciar una subasta de dólares por parte del Banco de México (Banxico) para dar un respiro al peso.

Sin embargo, se espera que el tipo de cambio continúe siendo la principal variable de ajuste para absorber los choques externos.

Por ello, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya se encuentra preparado para inyectar liquidez; situación similar a la de Suiza y Japón.


Con información de SDP Noticias, El Financiero

Comentarios