Coronavirus 2.0, 10 veces más contagioso

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una cepa de coronavirus, 10 veces más infecciosa, fue encontrada por malasia. Los reportes indican que la mutación, fue vista anteriormente y llamada D614G.

Se encontró en al menos tres de 45 casos de un grupo que se contagió cuando el propietario de un restaurante que regresó de la India, incumplió su cuarentena.

Lo anterior llevo a que el hombre fuera condenado a cinco meses de prisión y recibiera una multa.

Además, se sabe que cepa también se encontró en otro grupo de personas que regresaron de Filipinas.

También te puede interesar:  ¿COVID-19, más riesgoso en México?

De acuerdo con el Director General de Salud Noor Hisham Abdullah, la nueva cepa podría significar que los estudios existentes sobre las vacunas pueden ser incompletos o ineficaces contra la mutación, que se ha convertido en la variante predominante en Europa y Estados Unidos.

Sin embargo, un texto publicado en Cell Press señala que es poco probable que la mutación tenga un impacto importante en la eficacia de las vacunas que se están desarrollando actualmente

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que no hay evidencia de que la cepa conduzca a una enfermedad más grave.


Con información de El Financiero

Comentarios