Coronavirus 2.0, 10 veces más contagioso

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Una cepa de coronavirus, 10 veces más infecciosa, fue encontrada por malasia. Los reportes indican que la mutación, fue vista anteriormente y llamada D614G.

Se encontró en al menos tres de 45 casos de un grupo que se contagió cuando el propietario de un restaurante que regresó de la India, incumplió su cuarentena.

Lo anterior llevo a que el hombre fuera condenado a cinco meses de prisión y recibiera una multa.

Además, se sabe que cepa también se encontró en otro grupo de personas que regresaron de Filipinas.

También te puede interesar:  Contaminación afecta conocimiento, nuevos estudios

De acuerdo con el Director General de Salud Noor Hisham Abdullah, la nueva cepa podría significar que los estudios existentes sobre las vacunas pueden ser incompletos o ineficaces contra la mutación, que se ha convertido en la variante predominante en Europa y Estados Unidos.

Sin embargo, un texto publicado en Cell Press señala que es poco probable que la mutación tenga un impacto importante en la eficacia de las vacunas que se están desarrollando actualmente

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que no hay evidencia de que la cepa conduzca a una enfermedad más grave.


Con información de El Financiero

Comentarios