Coparmex pide reducir impuestos; Meade lo considera inviable

Recientes

Centros comerciales se repliegan: baja confianza y consumo redefinen el retail en México

La ocupación de locales en malls cae a mínimos de cuatro años, mientras el consumo esencial domina la escena. En lo que va de 2025, los centros comerciales e...

Emergencias médicas en México por metanfetamina, alerta la ONU se han triplicado.

Entre 2020 y 2023, el número de tratamientos médicos por consumo de metanfetaminas en México se triplicó, pasando de 29 mil a más de 87 mil casos, según el I...

Anna Wintour deja el mando de Vogue tras 37 años, pero seguirá moviendo los hilos del poder en la moda

Anna Wintour, el rostro más reconocible e influyente de la moda editorial, dejará su cargo como editora en jefe de Vogue Estados Unidos, una posición que ha...

“¡No es broma! captan a un hombre trabajando dentro de un cajero de la CFE

Sí, aunque suene a escena de caricatura o película de ciencia ficción… esto pasó en la vida real, y pasó en México. En redes sociales se viralizó un video qu...

La UNAM y los movimientos de la comunidad LGBTTTIQ+

La UNAM ha sido precursora en estudios sobre la población sexogenérica y en abrir canales para romper prejuicios.“La historia de los movimientos LGBTTTIQ+, e...

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana exigió ayer la revisión del sistema fiscal para «impedir que gobernantes corruptos roben a diestra y siniestra mientras se burlan del sistema de justicia mediante recursos legaloides.»

El organismo presentó al gobierno federal propuestas fiscales para incentivar la actividad económica, que incluye la deducibilidad de 100 por ciento para las prestaciones laborales, la reducción gradual de la tasa del impuesto sobre la renta y el cobro paulatino del impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas. Para el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, «la reforma fiscal de 2014 ha sido el principal inhibidor del desarrollo económico de México por el impacto que tuvo en las clases medias.»

También te puede interesar:  Lozano asegura que Gustavo de Hoyos mostró “poco carácter”

El dirigente demandó que por medio de un decreto presidencial se permita la deducción de 100 por ciento a las prestaciones laborales a las que obliga la Ley Federal del Trabajo, ya que «actualmente dicha limitación no ayuda a elevar la calidad de vida de quienes laboran en la economía formal.»

«No podemos seguir exprimiendo a la clase media ni aportar más dinero a gobernantes que no deciden comprometerse con la transparencia y el combate a la corrupción», indicó el dirigente.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó ayer que «hay muy pocos espacios para hacer modificaciones al marco tributario por lo que debe preservarse y generar confianza en momentos en que se percibe incertidumbre en el mundo.»

Meade descartó cualquier cambio en el actual marco fiscal: «uno de los elementos que nos ha ayudado a transitar en ese contexto de incertidumbre es la certeza que da nuestra política en la materia.»

Con información de La Jornada

Comentarios