Coparmex pide reducir impuestos; Meade lo considera inviable

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana exigió ayer la revisión del sistema fiscal para «impedir que gobernantes corruptos roben a diestra y siniestra mientras se burlan del sistema de justicia mediante recursos legaloides.»

El organismo presentó al gobierno federal propuestas fiscales para incentivar la actividad económica, que incluye la deducibilidad de 100 por ciento para las prestaciones laborales, la reducción gradual de la tasa del impuesto sobre la renta y el cobro paulatino del impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas. Para el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, «la reforma fiscal de 2014 ha sido el principal inhibidor del desarrollo económico de México por el impacto que tuvo en las clases medias.»

También te puede interesar:  Dólar al alza; Hacienda planea intervenir

El dirigente demandó que por medio de un decreto presidencial se permita la deducción de 100 por ciento a las prestaciones laborales a las que obliga la Ley Federal del Trabajo, ya que «actualmente dicha limitación no ayuda a elevar la calidad de vida de quienes laboran en la economía formal.»

«No podemos seguir exprimiendo a la clase media ni aportar más dinero a gobernantes que no deciden comprometerse con la transparencia y el combate a la corrupción», indicó el dirigente.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó ayer que «hay muy pocos espacios para hacer modificaciones al marco tributario por lo que debe preservarse y generar confianza en momentos en que se percibe incertidumbre en el mundo.»

Meade descartó cualquier cambio en el actual marco fiscal: «uno de los elementos que nos ha ayudado a transitar en ese contexto de incertidumbre es la certeza que da nuestra política en la materia.»

Con información de La Jornada

Comentarios