Científicos confirman que leer mejora capacidades mentales y sociales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La lectura es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y las capacidades mentales. Leer inunda de actividad el conjunto del cerebro y refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector, confirma un estudio realizado en la Universidad de Toronto.

El riguroso estudio en psicología cognitiva titulado «Fiction: Simulación of Social Worlds (Ficción: Simulación de mundos sociales)» del novelista y psicólogo Keith Oatley destaca que la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento.

También te puede interesar:  Compra taco en 7 mil dólares pero no lo come

Decodificar letras, palabras y frases requiere activar amplias áreas de la corteza cerebral. Los recuerdos que evoca la interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial. Y las narraciones y los contenidos sentimentales del escrito, sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. A su vez, el razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activan la corteza prefrontal y la memoria de trabajo, que es la que utilizamos para resolver problemas, planificar el futuro y tomar decisiones. Ello comprueba que la activación regular de esa parte del cerebro fomenta no sólo la capacidad de razonar, sino también, la inteligencia de las personas.

También te puede interesar:  Fuerte caída de bolsas en China

El estudio sostiene además, que leer literatura de ficción genera mayor comprensión y empatía con el entorno social y fomenta la creatividad, ya que ayuda a disminuir prejuicios de los lectores.

Por lo tanto, leer regularmente proporciona salud mental y un beneficio colectivo, por lo tanto es importante fomentar la lectura desde los primeros años de edad y mantenerse activo en todas las etapas de la vida.

Con información de El País

Comentarios