Cae desempleo pero cada vez se gana menos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Encuesta Nacional de Empleo del Inegi permite observar importantes avances en la formalización y caída en desempleo, que se encuentra en niveles mínimos de 11 años, pero contrastan con el deterioro en ingreso de la población.

En el primer trimestre de este año hubo un aumento de un millón 81 mil empleos, respecto al mismo periodo de 2016. Sin embargo, de este aumento, 768 mil, un 71 por ciento, se generó en trabajos con ingresos que no superaron los tres salarios mínimos.

Aquellos ocupados con ingresos mayores a cinco salarios, poco más de 12 mil pesos, cayó nueve por ciento y en ocho años acumula una baja de 42 por ciento. Sólo 2.7 millones de trabajadores están entre los mejor pagados, un 5.2 por ciento del total, la cifra más baja en 12 años, desde que hay datos disponibles.

También te puede interesar:  Cofepris detalla lista de medicamentos que se deben retirar por sustancia china defectuosa

Los ocupados con un ingreso de hasta tres salarios como máximo, representaron 63 por ciento del total y está en su mayor nivel al menos desde el 2005.

Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, dijo:

También te puede interesar:  Pacientes de COVID-19 con secuelas

“El desempleo ha ido disminuyendo y está en un nivel mínimo histórico, podríamos decir que estamos cerca de un nivel de pleno empleo posible, lo que significa que prácticamente todos los mexicanos tiene un empleo pero el problema es que es un empleo muy mal remunerado”.

Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, explicó que esta administración se ha esforzado por formalizar la mayor cantidad de trabajadores, lo que ha elevado el empleo, pero de menor ingreso.

Con información de El Financiero

Comentarios