Cae desempleo pero cada vez se gana menos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Encuesta Nacional de Empleo del Inegi permite observar importantes avances en la formalización y caída en desempleo, que se encuentra en niveles mínimos de 11 años, pero contrastan con el deterioro en ingreso de la población.

En el primer trimestre de este año hubo un aumento de un millón 81 mil empleos, respecto al mismo periodo de 2016. Sin embargo, de este aumento, 768 mil, un 71 por ciento, se generó en trabajos con ingresos que no superaron los tres salarios mínimos.

Aquellos ocupados con ingresos mayores a cinco salarios, poco más de 12 mil pesos, cayó nueve por ciento y en ocho años acumula una baja de 42 por ciento. Sólo 2.7 millones de trabajadores están entre los mejor pagados, un 5.2 por ciento del total, la cifra más baja en 12 años, desde que hay datos disponibles.

También te puede interesar:  Subastan en 394 mil dólares silla de autora de Harry Potter

Los ocupados con un ingreso de hasta tres salarios como máximo, representaron 63 por ciento del total y está en su mayor nivel al menos desde el 2005.

Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, dijo:

También te puede interesar:  Marchas del día

“El desempleo ha ido disminuyendo y está en un nivel mínimo histórico, podríamos decir que estamos cerca de un nivel de pleno empleo posible, lo que significa que prácticamente todos los mexicanos tiene un empleo pero el problema es que es un empleo muy mal remunerado”.

Por su parte, Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, explicó que esta administración se ha esforzado por formalizar la mayor cantidad de trabajadores, lo que ha elevado el empleo, pero de menor ingreso.

Con información de El Financiero

Comentarios