Autorizan nueva Bolsa Institucional de Valores

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó una concesión a la Bolsa Institucional de Valores para hacerle competencia a la Bolsa Mexicana de Valores, el permiso es de forma indefinida.

La nueva Bolsa estará ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México y espera iniciar actividades en enero. BIVA buscará captar empresas debutantes en el mercado bursátil y una parte de las compañías cuyas acciones cotizan actualmente en la BMV, dijo su presidente, Santiago Urquiza.

Contará con el respaldo tecnológico de Nasdaq a través de su sistema de intercambio conocido como Nasdaq X-stream Trading, usado por más de 70 mercados a nivel mundial.

También te puede interesar:  Gobierno de CDMX dará 3 mil pesos para renta a damnificados

En la publicación, la Secretaría de Hacienda detalló los beneficios de la incursión de BIVA en el mercado bursátil:

«*Estructura de costos: reducción en costos de listado, mantenimiento, y de transacción cobrados a emisoras e intermediarios financieros por los servicios que ofrecen las Bolsas de Valores.

*Procesos operativos y oferta de productos: promoción de mejoras a la eficiencia en los procesos operativos, derivado de la innovación, la competencia y el uso de tecnologías de vanguardia; e incentivos para la participación de nuevos actores financieros con estrategias novedosas y enfocadas a distintos nichos de mercado.

*Márgenes de compra y venta: reducción de los márgenes de compra y venta de valores, como producto de la innovación tecnológica y la reducción de costos cobrados por las Bolsas de Valores para llevar a cabo las transacciones, así como por el incremento en la información disponible para la formación de precios», explica el documento de Hacienda.

También te puede interesar:  Inicia 2018 sin verificación: Tanya Müller

Será la primera competencia directa que tenga la BMV después de 42 años, cuando se fusionaron las Bolsas de Guadalajara y Monterrey, para unificar el mercado a escala nacional y consolidar el sector bursátil.

Con información de El Financiero

Comentarios