Aumento del 30 por ciento en productos básicos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Enrique Guerrero Ambriz, director administrativo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, señaló que “en tiendas de conveniencia y pequeños negocios se detectó aumento en el precio de leche, calabacita, papa, plátano y limón”.

El precio de algunas marcas de leche subió de 15 a 18 pesos en supermercados; la calabacita se vende en 12 pesos, representando alrededor de 30 por ciento de incremento.

“También la papa alpha está en 30 por ciento más, cuesta nueve pesos. Otros productos que tienen un incremento similar es el limón que cuesta alrededor de 20 pesos; y el plátano, alrededor de 13 pesos”, puntualizó.

También te puede interesar:  También en sábado hay Hoy No Circula

Según datos actualizados de Central de Abasto se registró un aumentó a 25 pesos el precio del huevo blanco; el aceite pasó de 17 a 22 pesos; el jitomate se incrementó de 10 a 13 pesos y el bistec registró un alza de 109 a 120 pesos.

La Canacope expresó su disgusto con el gobierno federal por intensificar revisiones y sancionar a pequeños negocios. “El sector comercial y prestadores de servicios escala mipyme, viene absorbiendo ajustes de precios al alza, desde antes de 2016, como una forma de ser solidarios con el consumidor y de mostrarse competitivo con el Mercado; sin embargo con los costos elevados debido al alza en combustibles, costos de servicios como energía eléctrica los precios tienden a aumentar”, declaró.

También te puede interesar:  Tras primer caso confirmado, Brasil tiene a 20 personas en observación por posible coronavirus

Con información de López Dóriga

Comentarios