Aumento del 30 por ciento en productos básicos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Enrique Guerrero Ambriz, director administrativo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, señaló que “en tiendas de conveniencia y pequeños negocios se detectó aumento en el precio de leche, calabacita, papa, plátano y limón”.

El precio de algunas marcas de leche subió de 15 a 18 pesos en supermercados; la calabacita se vende en 12 pesos, representando alrededor de 30 por ciento de incremento.

“También la papa alpha está en 30 por ciento más, cuesta nueve pesos. Otros productos que tienen un incremento similar es el limón que cuesta alrededor de 20 pesos; y el plátano, alrededor de 13 pesos”, puntualizó.

También te puede interesar:  Cristiano Ronaldo declara ante juez por presunto delito fiscal

Según datos actualizados de Central de Abasto se registró un aumentó a 25 pesos el precio del huevo blanco; el aceite pasó de 17 a 22 pesos; el jitomate se incrementó de 10 a 13 pesos y el bistec registró un alza de 109 a 120 pesos.

La Canacope expresó su disgusto con el gobierno federal por intensificar revisiones y sancionar a pequeños negocios. “El sector comercial y prestadores de servicios escala mipyme, viene absorbiendo ajustes de precios al alza, desde antes de 2016, como una forma de ser solidarios con el consumidor y de mostrarse competitivo con el Mercado; sin embargo con los costos elevados debido al alza en combustibles, costos de servicios como energía eléctrica los precios tienden a aumentar”, declaró.

También te puede interesar:  CureVac logra solo 47% de eficacia contra COVID-19

Con información de López Dóriga

Comentarios