Aumento del 30 por ciento en productos básicos

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Enrique Guerrero Ambriz, director administrativo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, señaló que “en tiendas de conveniencia y pequeños negocios se detectó aumento en el precio de leche, calabacita, papa, plátano y limón”.

El precio de algunas marcas de leche subió de 15 a 18 pesos en supermercados; la calabacita se vende en 12 pesos, representando alrededor de 30 por ciento de incremento.

“También la papa alpha está en 30 por ciento más, cuesta nueve pesos. Otros productos que tienen un incremento similar es el limón que cuesta alrededor de 20 pesos; y el plátano, alrededor de 13 pesos”, puntualizó.

También te puede interesar:  Sin avance el anuncio de las 168 medidas contra la contaminación de la Semarnat

Según datos actualizados de Central de Abasto se registró un aumentó a 25 pesos el precio del huevo blanco; el aceite pasó de 17 a 22 pesos; el jitomate se incrementó de 10 a 13 pesos y el bistec registró un alza de 109 a 120 pesos.

La Canacope expresó su disgusto con el gobierno federal por intensificar revisiones y sancionar a pequeños negocios. “El sector comercial y prestadores de servicios escala mipyme, viene absorbiendo ajustes de precios al alza, desde antes de 2016, como una forma de ser solidarios con el consumidor y de mostrarse competitivo con el Mercado; sin embargo con los costos elevados debido al alza en combustibles, costos de servicios como energía eléctrica los precios tienden a aumentar”, declaró.

También te puede interesar:  Calidad del aire y Hoy No Circula

Con información de López Dóriga

Comentarios