Alerta en Texas: Confirman caso de gripe aviar en humanos, ¿qué debes saber?

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Después de confirmarse un caso de gripe aviar en humanos, Texas se encuentra en alerta ante un virus que, hasta ahora, se había restringido al ganado dentro del estado. Según informes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se trata de un caso del virus altamente patógeno de la influenza aviar H5N1, conocido por su capacidad de afectar a los humanos.

El paciente ha sido tratado con medicamentos antivirales y se le ha recomendado el aislamiento para evitar la propagación del virus. A pesar de este incidente, los CDC mantienen que el riesgo para la salud humana sigue siendo bajo, aunque reconocen que hay grupos de mayor riesgo de infección.

También te puede interesar:  Reportero que cubre conferencias de López-Gatell, positivo a COVID-19

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, algunas cepas, como la H5N1, pueden infectar a los humanos. Aunque las infecciones en humanos son poco comunes, pueden ocurrir, especialmente entre personas que trabajan en contacto directo con aves infectadas.

Los síntomas de la gripe aviar pueden variar desde leves hasta severos e incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía. El tratamiento generalmente implica el uso de medicamentos antivirales para reducir la severidad de los síntomas y prevenir complicaciones.

También te puede interesar:  Al hospital por beber bebida flameante

Para prevenir la propagación de la gripe aviar, se recomienda evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas, así como lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara. Además, se aconseja cocinar adecuadamente las aves de corral y reportar cualquier ave muerta o herida a las autoridades sanitarias locales.

Aunque existe una vacuna para la gripe estacional, no hay una vacuna específica para la gripe aviar en humanos. Sin embargo, la vacunación contra la gripe estacional puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Es fundamental seguir las recomendaciones de prevención y estar alerta ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

Comentarios