Alerta en Texas: Confirman caso de gripe aviar en humanos, ¿qué debes saber?

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Después de confirmarse un caso de gripe aviar en humanos, Texas se encuentra en alerta ante un virus que, hasta ahora, se había restringido al ganado dentro del estado. Según informes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se trata de un caso del virus altamente patógeno de la influenza aviar H5N1, conocido por su capacidad de afectar a los humanos.

El paciente ha sido tratado con medicamentos antivirales y se le ha recomendado el aislamiento para evitar la propagación del virus. A pesar de este incidente, los CDC mantienen que el riesgo para la salud humana sigue siendo bajo, aunque reconocen que hay grupos de mayor riesgo de infección.

También te puede interesar:  Enfoque coordinado entre Estados Unidos, Cuba y México en materia de salud

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, algunas cepas, como la H5N1, pueden infectar a los humanos. Aunque las infecciones en humanos son poco comunes, pueden ocurrir, especialmente entre personas que trabajan en contacto directo con aves infectadas.

Los síntomas de la gripe aviar pueden variar desde leves hasta severos e incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía. El tratamiento generalmente implica el uso de medicamentos antivirales para reducir la severidad de los síntomas y prevenir complicaciones.

También te puede interesar:  ¿Los antihipertensivos empeoran efectos del COVID-19?

Para prevenir la propagación de la gripe aviar, se recomienda evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas, así como lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara. Además, se aconseja cocinar adecuadamente las aves de corral y reportar cualquier ave muerta o herida a las autoridades sanitarias locales.

Aunque existe una vacuna para la gripe estacional, no hay una vacuna específica para la gripe aviar en humanos. Sin embargo, la vacunación contra la gripe estacional puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Es fundamental seguir las recomendaciones de prevención y estar alerta ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

Comentarios