10 datos de la OMS sobre el coronavirus

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Los casos globales de COVID-19 superaron ayer el umbral del millón, y alcanzaron los 53,000 muertos, mientras las cifras de fallecidos siguen aumentando.

Desde la expansión de este virus por el mundo, una gran cantidad de datos y recomendaciones han ido saliendo a la luz pública. Sin embargo, suelen carecer de veracidad y sustento científico, por eso aquí te contamos que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este nuevo brote.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

¿Qué es COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

También te puede interesar:  Cuidarse de COVID-19 ya no es cosa de autoridades: AMLO

Diferencias entre COVID-19 y SRAS

El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del SRAS son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.

El COVID-19 y la paquetería

Los estudios realizados han determinado que el coronavirus n sobrevive mucho tiempo en objetos como como cartas y paquetes, por lo que recibir correspondencia de China, donde se originó el virus, no representa peligro alguno.

El uso de la mascarillas

Las mascarillas, tanto clínicas planas como de filtro N95, no deben reutilizarse. Además, al momento de retirarse debe excluirse el contacto con la parte frontal.

¿Matar el COVID-19 con alcohol o cloro?

Si bien ambos productos son eficientes para la desinfección, rociar alcohol en todo el cuerpo no funciona para matar al virus que ya entró al organismo.

También te puede interesar:  Muere primera persona por coronavirus en Jalisco: Alfaro

La transmisión del virus por objetos

El contagio por medio de objetos como el dinero es bajo, pero es verdad que el virus pude permanecer por un cierto periodo de tiempo en las superficies, por ello, la mejor protección es un lavado constante de manos.

¿Vacunas existentes como protección para el nuevo coronavirus?

La OMS apunta que ni las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la contra Haemophilus influenzae de tipo B protegen contra el nuevo coronairus.

Los pacientes de COVID-19 por edades

El COVID-19 puede infectar a personas de cualquier edad, aunque se ha observado que personas mayores o quienes padece enfermedades como diabetes presentan una vulnerabilidad mayor.

¿Los animales de compañía pueden infectarse del virus?

Hasta el momento, no hay prueba que confirme la infección de coronavirus en animales de compañía como perros y gatos.

Con información de la OMS

Comentarios