Sale a la venta brasier inteligente para detectar cáncer de mama

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Se trata de EVA, un brasier inteligente para detectar cáncer de mama, un desarrollo de ingenio mexicano que salió a la venta este jueves a un costo de 120 dólares, aproximadamente dos mil 250 pesos.

Las primeras cinco mil piezas serán vendidas a través de la plataforma evabra.mx, a un costo «bajo», según su creador, Julián Ríos Cantú, a fin de que más mujeres lo adquieran y se pueda hacer una mejor base de datos clínicos sobre la población mexicana.

El estudiante quien había llamado la atención de medios nacionales y extranjeros con su prototipo, puso en marcha la plataforma para que las mujeres puedan acceder al producto a partir de los 20 años de edad.

También te puede interesar:  Estado de salud de Trump sigue sin estar claro

Durante la presentación en la Ciudad de México, el joven de 18 años explicó que EVA «se conforma de copas con sensores de inteligencia artificial, que una vez que tienen contacto con el pecho miden el comportamiento de la sangre y cómo ésta atraviesa el tejido mamario. Ahí podemos ver si hay masas anormales, quistes, tumores, si hay alguno otro tipo de patología y a partir de ahí diagnosticarlo mediante algoritmos de inteligencia artificial», comentó.

También te puede interesar:  Mujeres con cáncer sin atención gratuita a falta de acuerdo entre Fucam e insabi

El dispositivo se coloca una vez a la semana por alrededor de 60 a 70 minutos sin interrupción, a fin de enviar los datos a la aplicación que se descarga en el celular o cualquier dispositivo inteligente. En caso de notar alguna irregularidad solicita a un médico de la misma plataforma, o asignado por la paciente, hacer un diagnóstico mejor.

Con información de Excélsior

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente