Sale a la venta brasier inteligente para detectar cáncer de mama

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Se trata de EVA, un brasier inteligente para detectar cáncer de mama, un desarrollo de ingenio mexicano que salió a la venta este jueves a un costo de 120 dólares, aproximadamente dos mil 250 pesos.

Las primeras cinco mil piezas serán vendidas a través de la plataforma evabra.mx, a un costo «bajo», según su creador, Julián Ríos Cantú, a fin de que más mujeres lo adquieran y se pueda hacer una mejor base de datos clínicos sobre la población mexicana.

El estudiante quien había llamado la atención de medios nacionales y extranjeros con su prototipo, puso en marcha la plataforma para que las mujeres puedan acceder al producto a partir de los 20 años de edad.

También te puede interesar:  Detienen a operador de Zetas en Tamaulipas

Durante la presentación en la Ciudad de México, el joven de 18 años explicó que EVA «se conforma de copas con sensores de inteligencia artificial, que una vez que tienen contacto con el pecho miden el comportamiento de la sangre y cómo ésta atraviesa el tejido mamario. Ahí podemos ver si hay masas anormales, quistes, tumores, si hay alguno otro tipo de patología y a partir de ahí diagnosticarlo mediante algoritmos de inteligencia artificial», comentó.

También te puede interesar:  Factores de riesgo del cáncer de mama

El dispositivo se coloca una vez a la semana por alrededor de 60 a 70 minutos sin interrupción, a fin de enviar los datos a la aplicación que se descarga en el celular o cualquier dispositivo inteligente. En caso de notar alguna irregularidad solicita a un médico de la misma plataforma, o asignado por la paciente, hacer un diagnóstico mejor.

Con información de Excélsior

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente