Sale a la venta brasier inteligente para detectar cáncer de mama

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Se trata de EVA, un brasier inteligente para detectar cáncer de mama, un desarrollo de ingenio mexicano que salió a la venta este jueves a un costo de 120 dólares, aproximadamente dos mil 250 pesos.

Las primeras cinco mil piezas serán vendidas a través de la plataforma evabra.mx, a un costo «bajo», según su creador, Julián Ríos Cantú, a fin de que más mujeres lo adquieran y se pueda hacer una mejor base de datos clínicos sobre la población mexicana.

El estudiante quien había llamado la atención de medios nacionales y extranjeros con su prototipo, puso en marcha la plataforma para que las mujeres puedan acceder al producto a partir de los 20 años de edad.

También te puede interesar:  Gobierno tiene medicinas oncológicas para 3 meses

Durante la presentación en la Ciudad de México, el joven de 18 años explicó que EVA «se conforma de copas con sensores de inteligencia artificial, que una vez que tienen contacto con el pecho miden el comportamiento de la sangre y cómo ésta atraviesa el tejido mamario. Ahí podemos ver si hay masas anormales, quistes, tumores, si hay alguno otro tipo de patología y a partir de ahí diagnosticarlo mediante algoritmos de inteligencia artificial», comentó.

También te puede interesar:  Estudio afirma que mujeres solteras son más inteligentes

El dispositivo se coloca una vez a la semana por alrededor de 60 a 70 minutos sin interrupción, a fin de enviar los datos a la aplicación que se descarga en el celular o cualquier dispositivo inteligente. En caso de notar alguna irregularidad solicita a un médico de la misma plataforma, o asignado por la paciente, hacer un diagnóstico mejor.

Con información de Excélsior

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente