Riesgo de desabasto de combustible a partir de enero

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Asociación Mexicana de Empresario Gasolineros emitió un comunicado dirigido a Enrique Peña Nieto en la cual advierten que existe un riesgo de desabasto desde el 1 de enero, por que Pemex aún no firma contratos apegados a disposiciones de reforma energética.

En la carta se indica que Pemex notificó a algunas estaciones de servicio sobre ajustes a contratos para la venta y comercialización de combustible e impuso un plazo de 10 días hábiles para apegarse a nuevos esquemas contractuales por 3, 5 o 7 años.

También te puede interesar:  Van 109 personas muertas por explosión en Tlahuelilpan

Consideran imposible de cumplir ese plazo para los 11 mil 444 empresarios gasolineros del país puedan observar los nuevos modelos de contratos. Y que en muchas terminales de almacenamiento se están negando a distribuir gasolina. Además, denuncian que en los nuevos contratos se les obliga a anotar el mínimo y máximo que se comprometen a vender.

También te puede interesar:  Intentan secuestrar a Lupillo Rivera

Por ello, solicitaron al Presidente garantizar el abasto de combustible y un plazo de 90 días para revisar los nuevos contratos y 180 días para formalizarlos.

Con información de El Universal

Comentarios