Riesgo de desabasto de combustible a partir de enero

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

La Asociación Mexicana de Empresario Gasolineros emitió un comunicado dirigido a Enrique Peña Nieto en la cual advierten que existe un riesgo de desabasto desde el 1 de enero, por que Pemex aún no firma contratos apegados a disposiciones de reforma energética.

En la carta se indica que Pemex notificó a algunas estaciones de servicio sobre ajustes a contratos para la venta y comercialización de combustible e impuso un plazo de 10 días hábiles para apegarse a nuevos esquemas contractuales por 3, 5 o 7 años.

También te puede interesar:  Tiran toneladas de alimentos en Pachuca por falta de gasolina

Consideran imposible de cumplir ese plazo para los 11 mil 444 empresarios gasolineros del país puedan observar los nuevos modelos de contratos. Y que en muchas terminales de almacenamiento se están negando a distribuir gasolina. Además, denuncian que en los nuevos contratos se les obliga a anotar el mínimo y máximo que se comprometen a vender.

También te puede interesar:  Sube la cifra de muertos por explosión de ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo

Por ello, solicitaron al Presidente garantizar el abasto de combustible y un plazo de 90 días para revisar los nuevos contratos y 180 días para formalizarlos.

Con información de El Universal

Comentarios