Riesgo de desabasto de combustible a partir de enero

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Asociación Mexicana de Empresario Gasolineros emitió un comunicado dirigido a Enrique Peña Nieto en la cual advierten que existe un riesgo de desabasto desde el 1 de enero, por que Pemex aún no firma contratos apegados a disposiciones de reforma energética.

En la carta se indica que Pemex notificó a algunas estaciones de servicio sobre ajustes a contratos para la venta y comercialización de combustible e impuso un plazo de 10 días hábiles para apegarse a nuevos esquemas contractuales por 3, 5 o 7 años.

También te puede interesar:  Gobierno compra 571 pipas por 85 millones de dólares

Consideran imposible de cumplir ese plazo para los 11 mil 444 empresarios gasolineros del país puedan observar los nuevos modelos de contratos. Y que en muchas terminales de almacenamiento se están negando a distribuir gasolina. Además, denuncian que en los nuevos contratos se les obliga a anotar el mínimo y máximo que se comprometen a vender.

También te puede interesar:  ¿Cómo acceder al Crédito Solidario de la Palabra de IMSS?

Por ello, solicitaron al Presidente garantizar el abasto de combustible y un plazo de 90 días para revisar los nuevos contratos y 180 días para formalizarlos.

Con información de El Universal

Comentarios