Reparación de alarma sísmica de Oaxaca demorará un mes

Recientes

Récord histórico en fichajes: el fútbol rompe marcas en enero

El mercado de fichajes de enero dejó cifras sin precedentes. Según la FIFA, los clubes de todo el mundo gastaron 2,350 millones de dólares en traspasos inter...

Sheinbaum responde a EE.UU.: «Que empiecen por su país»

Las tensiones entre México y Estados Unidos han alcanzado un nuevo punto álgido tras la exigencia del gobierno de Donald Trump de acelerar la lucha contra el...

Hombre mete la cabeza en una jaula para dejar de fumar

Para dejar de fumar, hay gente que hace promesas, otros usan parches, pero este compa de Turquía llevó su lucha contra el cigarro al siguiente nivel… ¡se pus...

Trabajadores del IMSS tienen ‘sesión de besos’ ¡mientras había fila de pacientes!

Imagínate que vas al IMSS a hacer fila por horas y, en vez de que te atiendan, te toca ver una escena de telenovela en vivo… ¡Pues eso pasó en la Unidad de M...

Con tres conciertos de gala, Fundación UNAM apoya a estudiantes con discapacidad

Lo recaudado se destinará a becas, premios y estímulos económicos, explicó Araceli Rodríguez González. El recorrido musical se titula “La Dolce Vita, un viaj...

Compartir

El director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Juan Manuel Espinosa, confirmó que los recursos fueron depositados el jueves por la tarde, sin embargo, calificó que la cifra es apenas un pequeño alivio debido a que desde hacer varios años se ha dejado de invertir en el mantenimiento de la red de sensores de Oaxaca.

“Podemos ahorita restaurar eso, pero es un ‘mejoral’ para un problema de otro tamaño. O sea, sí se requiere del servicio, tan se requiere que hoy el incidente nos deja ver que pudo haber sido menor si hubiéramos tenido todo funcionando”, aseveró.

También te puede interesar:  Fallaron varios altavoces de alerta sísmica durante prueba de sonido en CDMX

El estado de Oaxaca tiene un adeudo de 24 millones de pesos con el Cires al periodo 2012-2014, explicó el director. Algunas de las consecuencias de esto han sido la falta de mantenimiento y que una antena repetidora, localizada en Corral de Piedra, dejara de funcionar desde principios del 2018.

A la antena repetidora de Corral de Piedra se suma la torre de San Antonio Cuajimoloyas que cayó esta semana debido a fuerte vientos provocados por el frente frío 25.

Las fallas en las antenas representan un riesgo para la Ciudad de México, ya que en caso de registrarse un sismo con epicentro en alguno de los 14 sensores que no están enviando señales actualmente, la alerta sísmica de la capital no se activaría.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Martes

“La restauración de las torres toma mucho tiempo, tres, cuatro semanas, y eso es muy inquietante por el tiempo, pero si logramos verificar la condición de enlaces redundantes y los recuperamos pronto podríamos tener en una semana la restitución de los llamados de esas estaciones que se perdieron”, finalizó Espinosa.

Con información de López Dóriga

Comentarios