Reparación de alarma sísmica de Oaxaca demorará un mes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Juan Manuel Espinosa, confirmó que los recursos fueron depositados el jueves por la tarde, sin embargo, calificó que la cifra es apenas un pequeño alivio debido a que desde hacer varios años se ha dejado de invertir en el mantenimiento de la red de sensores de Oaxaca.

“Podemos ahorita restaurar eso, pero es un ‘mejoral’ para un problema de otro tamaño. O sea, sí se requiere del servicio, tan se requiere que hoy el incidente nos deja ver que pudo haber sido menor si hubiéramos tenido todo funcionando”, aseveró.

También te puede interesar:  Encuentran jersey robado a Tom Brady en México

El estado de Oaxaca tiene un adeudo de 24 millones de pesos con el Cires al periodo 2012-2014, explicó el director. Algunas de las consecuencias de esto han sido la falta de mantenimiento y que una antena repetidora, localizada en Corral de Piedra, dejara de funcionar desde principios del 2018.

A la antena repetidora de Corral de Piedra se suma la torre de San Antonio Cuajimoloyas que cayó esta semana debido a fuerte vientos provocados por el frente frío 25.

Las fallas en las antenas representan un riesgo para la Ciudad de México, ya que en caso de registrarse un sismo con epicentro en alguno de los 14 sensores que no están enviando señales actualmente, la alerta sísmica de la capital no se activaría.

También te puede interesar:  Sismo despierta a capitalinos

“La restauración de las torres toma mucho tiempo, tres, cuatro semanas, y eso es muy inquietante por el tiempo, pero si logramos verificar la condición de enlaces redundantes y los recuperamos pronto podríamos tener en una semana la restitución de los llamados de esas estaciones que se perdieron”, finalizó Espinosa.

Con información de López Dóriga

Comentarios