Renegociación del TLCAN: sector automotriz en primer plano

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Tras meses en un segundo plano, fuentes cercanas a la negociación admiten que la industria automotriz pasará a ocupar un primer plano a partir del próximo viernes, cuando inicie la segunda ronda de conversaciones.

La Administración Trump quiere aumentar las reglas de origen, es decir, el porcentaje de contenido estadounidense, mexicano o canadiense en cada automóvil fabricado en la región, para que su industria pueda recuperar parte del terreno perdido en las últimas décadas. Sin embargo, México quiere modificar lo menos posible este punto en el nuevo acuerdo: es su mayor industria manufacturera y no quiere riesgos.

También te puede interesar:  Detenido por violencia familiar y presunto feminicidio: el indignante caso de abandono en Tláhuac

“Todavía es pronto, pero sin duda será un tema central en la negociación. Es el sector más importante en la relación comercial trilateral y sus cadenas de valor están muy interconectadas”, subraya Jaime Zabludovsky, consultor del sector privado mexicano en el proceso de negociación.

La industria automotriz es la mayor fuente de divisas para la economía mexicana, alrededor 50.000 millones de dólares al año. En solo siete años, esta industria duplicó su participación en el PIB, hasta superar hoy el 3 por ciento, y ya supone la quinta parte del valor agregado total de todas sus exportaciones. Casi un millón de empleos dependen directamente de ella, entre ensambladoras y autoparteras.

También te puede interesar:  Se burlaba de la COVID-19, la contrajo y murió

Con información de El País

Comentarios