Renegociación del TLCAN: sector automotriz en primer plano

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Tras meses en un segundo plano, fuentes cercanas a la negociación admiten que la industria automotriz pasará a ocupar un primer plano a partir del próximo viernes, cuando inicie la segunda ronda de conversaciones.

La Administración Trump quiere aumentar las reglas de origen, es decir, el porcentaje de contenido estadounidense, mexicano o canadiense en cada automóvil fabricado en la región, para que su industria pueda recuperar parte del terreno perdido en las últimas décadas. Sin embargo, México quiere modificar lo menos posible este punto en el nuevo acuerdo: es su mayor industria manufacturera y no quiere riesgos.

También te puede interesar:  Una buena noticia: Mexicanos alimentando mexicanos

“Todavía es pronto, pero sin duda será un tema central en la negociación. Es el sector más importante en la relación comercial trilateral y sus cadenas de valor están muy interconectadas”, subraya Jaime Zabludovsky, consultor del sector privado mexicano en el proceso de negociación.

La industria automotriz es la mayor fuente de divisas para la economía mexicana, alrededor 50.000 millones de dólares al año. En solo siete años, esta industria duplicó su participación en el PIB, hasta superar hoy el 3 por ciento, y ya supone la quinta parte del valor agregado total de todas sus exportaciones. Casi un millón de empleos dependen directamente de ella, entre ensambladoras y autoparteras.

También te puede interesar:  Trump inicia renegociación del TLCAN

Con información de El País

Comentarios