Renegociación del TLCAN: sector automotriz en primer plano

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Tras meses en un segundo plano, fuentes cercanas a la negociación admiten que la industria automotriz pasará a ocupar un primer plano a partir del próximo viernes, cuando inicie la segunda ronda de conversaciones.

La Administración Trump quiere aumentar las reglas de origen, es decir, el porcentaje de contenido estadounidense, mexicano o canadiense en cada automóvil fabricado en la región, para que su industria pueda recuperar parte del terreno perdido en las últimas décadas. Sin embargo, México quiere modificar lo menos posible este punto en el nuevo acuerdo: es su mayor industria manufacturera y no quiere riesgos.

También te puede interesar:  "No se revelarán estrategias de negociación del TLCAN", Guajardo

“Todavía es pronto, pero sin duda será un tema central en la negociación. Es el sector más importante en la relación comercial trilateral y sus cadenas de valor están muy interconectadas”, subraya Jaime Zabludovsky, consultor del sector privado mexicano en el proceso de negociación.

La industria automotriz es la mayor fuente de divisas para la economía mexicana, alrededor 50.000 millones de dólares al año. En solo siete años, esta industria duplicó su participación en el PIB, hasta superar hoy el 3 por ciento, y ya supone la quinta parte del valor agregado total de todas sus exportaciones. Casi un millón de empleos dependen directamente de ella, entre ensambladoras y autoparteras.

También te puede interesar:  Ejecutan a fundador de la familia Michoacana

Con información de El País

Comentarios