Renegociación del TLCAN: sector automotriz en primer plano

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Tras meses en un segundo plano, fuentes cercanas a la negociación admiten que la industria automotriz pasará a ocupar un primer plano a partir del próximo viernes, cuando inicie la segunda ronda de conversaciones.

La Administración Trump quiere aumentar las reglas de origen, es decir, el porcentaje de contenido estadounidense, mexicano o canadiense en cada automóvil fabricado en la región, para que su industria pueda recuperar parte del terreno perdido en las últimas décadas. Sin embargo, México quiere modificar lo menos posible este punto en el nuevo acuerdo: es su mayor industria manufacturera y no quiere riesgos.

También te puede interesar:  Jueves de marchas

“Todavía es pronto, pero sin duda será un tema central en la negociación. Es el sector más importante en la relación comercial trilateral y sus cadenas de valor están muy interconectadas”, subraya Jaime Zabludovsky, consultor del sector privado mexicano en el proceso de negociación.

La industria automotriz es la mayor fuente de divisas para la economía mexicana, alrededor 50.000 millones de dólares al año. En solo siete años, esta industria duplicó su participación en el PIB, hasta superar hoy el 3 por ciento, y ya supone la quinta parte del valor agregado total de todas sus exportaciones. Casi un millón de empleos dependen directamente de ella, entre ensambladoras y autoparteras.

También te puede interesar:  Trump sugiere acuerdos separados con México y Canadá en lugar de TLCAN

Con información de El País

Comentarios