Renegociación de TLCAN frenará crecimiento

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Banco Mundial advirtió que las exportaciones e inversiones en México podrían verse afectadas por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y causar un efecto indirecto en América Central y el Caribe.

En su Reporte de perspectivas económicas, el Banco Mundial proyectó un crecimiento económico de 1.8 por ciento para México en 2017 y de 2.2 en 2018.

También te puede interesar:  Hijo mayor de Fidel Castro se suicida en La Habana; sufría depresión

El gobierno estadounidense notificó al Congreso en mayo pasado su intención de modernizar el TLCAN y a partir del 16 de agosto podrían comenzar las negociaciones formales.

También te puede interesar:  Corren a Justin Bieber de Tulum

Aunque la política presupuestal estadounidense podría tener efectos positivos para las exportaciones de la región, una medida comercial más proteccionista sería lesiva para México y muchos países de América Central y el Caribe.

Con información de La Jornada

Comentarios