Reforma Educativa, petición de Nochixtlán

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Durante la cita con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong; los pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, entregaron un pliego petitorio de trece puntos.

Entre las peticiones destaca la abrogación de la Reforma Educativa. De acuerdo con los presentes, el resto del pliego será revelado al finalizar la reunión en Bucareli.

Durante entrevistas radiofónicas este jueves, el titular de Segob aseguró que el Gobierno Federal está al límite respecto a tomar medidas para retomar la seguridad en Oaxaca y Chiapas.

También te puede interesar:  Conozca a detalles la nueva reforma educativa de AMLO

Estamos en el límite, y el límite lo marca la afectación a los derechos de la mayoría de los oaxaqueños y chiapanecos. No hemos agotados el diálogo, nunca lo vamos a agotar, pero sí tiene que haber circunstancias favorables, en favor de la ciudadanía. No del gobierno sino de la gente, para que esto se pueda continuar en este acercamiento”, advirtió.

Agregó que el diálogo debe ser sin amenazas o advertencias; y que para las pláticas, se acaba el tiempo.

También te puede interesar:  No me prestaré a “show político” de CNTE: Nuño

A la reunión acudieron 29 pobladores e integrantes de la Comisión Nacional de Mediación. En cuanto a funcionarios federales acudieron, además de Osorio Chong, los subsecretarios de Derechos Humanos, Roberto Campa, y de Gobierno, Luis Enrique Miranda. También asistieron el coordinador de asesores Guillermo Lerdo de Tejada, y el subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR), Higuera Bernal.

Con información de Milenio y El Universal

Comentarios