Reemplazan muro por valla en Ciudad Juárez

Recientes

Fashion Days Raíces 2025: La moda mexicana brilla en Madrid

La moda mexicana y su riqueza artesanal cruzaron fronteras con Fashion Days Raíces, una edición especial de la reconocida plataforma Fashion Days, que tuvo l...

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Compartir

Autoridades de Estados Unidos reemplazaron un muro de acero y concreto de dos kilómetros de longitud por una cerca de alambre en colonia Puerto de Anapra, en Ciudad Juárez, del lado mexicano, y Sunland Park, Nuevo México, del estadunidense, construida en 1986.

Era un punto en donde familias solían entregar dinero, comida, ropa o juguetes a mexicanos que no cuentan con permiso para cruzar a Estados Unidos o fueron deportados.

También te puede interesar:  Decomisan artículos de lujo en mansión de Duarte

Vecinos de la colonia Puerto de Anapra, una de las más pobres de la ciudad, ubicada en la zona norponiente entre cerros y casas de madera y cartón, comentaron que en esta temporada familias estadunidenses, organizaciones civiles y grupos religiosos llevaban a migrantes y deportados pavos, comida, juguetes y ropa que arrojaban por encima de la malla.

Familias separadas podían tocarse las manos a través de la malla y ahora se cava una zanja de casi dos metros de profundidad para colocar metal y concreto reforzado.

También te puede interesar:  Cámaras de Canadá ratifican T-MEC

Los trabajadores que construyen el muro hablan español y muchos consumen alimentos mexicanos. Señalaron que tienen prohibido hablar con medios, de ser sorprendidos los despiden, y comentan que les pagando bien por este trabajo.

Con información de La Jornada.

Comentarios