Reemplazan muro por valla en Ciudad Juárez

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Autoridades de Estados Unidos reemplazaron un muro de acero y concreto de dos kilómetros de longitud por una cerca de alambre en colonia Puerto de Anapra, en Ciudad Juárez, del lado mexicano, y Sunland Park, Nuevo México, del estadunidense, construida en 1986.

Era un punto en donde familias solían entregar dinero, comida, ropa o juguetes a mexicanos que no cuentan con permiso para cruzar a Estados Unidos o fueron deportados.

También te puede interesar:  Podcast - Palabras de Fernanda Familiar sobre la llegada de Donald Trump a México

Vecinos de la colonia Puerto de Anapra, una de las más pobres de la ciudad, ubicada en la zona norponiente entre cerros y casas de madera y cartón, comentaron que en esta temporada familias estadunidenses, organizaciones civiles y grupos religiosos llevaban a migrantes y deportados pavos, comida, juguetes y ropa que arrojaban por encima de la malla.

Familias separadas podían tocarse las manos a través de la malla y ahora se cava una zanja de casi dos metros de profundidad para colocar metal y concreto reforzado.

También te puede interesar:  Cuádruple atentado a Camerún, 29 fallecidos

Los trabajadores que construyen el muro hablan español y muchos consumen alimentos mexicanos. Señalaron que tienen prohibido hablar con medios, de ser sorprendidos los despiden, y comentan que les pagando bien por este trabajo.

Con información de La Jornada.

Comentarios