Reemplazan muro por valla en Ciudad Juárez

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Autoridades de Estados Unidos reemplazaron un muro de acero y concreto de dos kilómetros de longitud por una cerca de alambre en colonia Puerto de Anapra, en Ciudad Juárez, del lado mexicano, y Sunland Park, Nuevo México, del estadunidense, construida en 1986.

Era un punto en donde familias solían entregar dinero, comida, ropa o juguetes a mexicanos que no cuentan con permiso para cruzar a Estados Unidos o fueron deportados.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Vecinos de la colonia Puerto de Anapra, una de las más pobres de la ciudad, ubicada en la zona norponiente entre cerros y casas de madera y cartón, comentaron que en esta temporada familias estadunidenses, organizaciones civiles y grupos religiosos llevaban a migrantes y deportados pavos, comida, juguetes y ropa que arrojaban por encima de la malla.

Familias separadas podían tocarse las manos a través de la malla y ahora se cava una zanja de casi dos metros de profundidad para colocar metal y concreto reforzado.

También te puede interesar:  Se estaciona bloqueando paso de rampa ¡Insulta cuando se le custiona! -Video-

Los trabajadores que construyen el muro hablan español y muchos consumen alimentos mexicanos. Señalaron que tienen prohibido hablar con medios, de ser sorprendidos los despiden, y comentan que les pagando bien por este trabajo.

Con información de La Jornada.

Comentarios