Recortarán 50% presupuesto de Liconsa

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, contempla una reducción de más de 50 por ciento del programa de Abasto Social de Leche y de casi el 40 por ciento en estancias infantiles, aunque la Secretaría de Desarrollo Social tendrá un ligero aumento de mil millones de pesos en el monto total de su gasto.

El monto total de los recursos de Liconsa pasará de los 2 mil 844 millones de pesos con que contó este año a mil 260 millones de pesos para el año próximo. Entre los programas que se impulsaron en este sexenio está la venta de leche en los municipios marginados a un peso el litro.

También te puede interesar:  Diputada Lucero Sánchez retenida por vínculos con Chapo

El programa de estancias infantiles tendrá 4 mil 70 millones de pesos, 2 mil 400 millones menos que en 2017, cuando contó con 6 mil 412 millones de pesos. El número de estancias afiliadas al programa disminuyó entre 2015 y este año, ya que de 9 mil 595 pasó a 9 mil 244. Con esta caída en la cantidad de estancias también se redujo el número de niños beneficiados, ya que de 330 mil pasó a 308 mil.

También te puede interesar:  Muere el gran escritor Sergio Pitol

Habrá un pequeño aumento para los comedores comunitarios, programa que en 2017 dispuso de 2 mil 971 millones de pesos para 5 mil 281 instalaciones en 543 municipios, y para el año próximo contará con 3 mil 206 millones de pesos.

Con información de La Jornada

Comentarios