Recortarán 50% presupuesto de Liconsa

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, contempla una reducción de más de 50 por ciento del programa de Abasto Social de Leche y de casi el 40 por ciento en estancias infantiles, aunque la Secretaría de Desarrollo Social tendrá un ligero aumento de mil millones de pesos en el monto total de su gasto.

El monto total de los recursos de Liconsa pasará de los 2 mil 844 millones de pesos con que contó este año a mil 260 millones de pesos para el año próximo. Entre los programas que se impulsaron en este sexenio está la venta de leche en los municipios marginados a un peso el litro.

También te puede interesar:  Liconsa niega haber entregado donativos a fundación de Rafa Márquez

El programa de estancias infantiles tendrá 4 mil 70 millones de pesos, 2 mil 400 millones menos que en 2017, cuando contó con 6 mil 412 millones de pesos. El número de estancias afiliadas al programa disminuyó entre 2015 y este año, ya que de 9 mil 595 pasó a 9 mil 244. Con esta caída en la cantidad de estancias también se redujo el número de niños beneficiados, ya que de 330 mil pasó a 308 mil.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Habrá un pequeño aumento para los comedores comunitarios, programa que en 2017 dispuso de 2 mil 971 millones de pesos para 5 mil 281 instalaciones en 543 municipios, y para el año próximo contará con 3 mil 206 millones de pesos.

Con información de La Jornada

Comentarios