Recordamos a Bach y a Vivaldi hoy

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Hoy recordamos la muerte del compositor Johan Sebastián Bach, ocurrida en 1750, y cuyo trabajo con música religiosa, vocal e instrumental es admirado en todo el mundo. A la par, en 1741 también fallece el compositor y violinista italiano Antonio Vivaldi, autor de 500 conciertos, 70 sonatas, 45 óperas y música religiosa.

Además, en 1655 muere el duelista y novelista satírico francés Savinien Cyrano de Bergerac. Se le recuerda por obras como “La muerte de Agripina” y “El pedante burlado”.

Es día de arte también. En 1887 nace el pintor francés Marcel Duchamp, considerado uno de los personajes más influyentes del siglo XX, gracias a sus obras en el fauvismo, experimentalismo y vanguardia.

También te puede interesar:  Diez datos históricos sorprendentes de Tenochtitlán

El filósofo británico de origen austriaco Karl Popper nace en 1902.

También en 1929, nació la estadounidense Jacqueline Bouvier Kennedy, quien es famosa por su matrimonio con el senador y presidente John F. Kennedy, luego con el armador griego Aristóteles Onassis.

El caricaturista Jim Davis nace en 1945. Es creador del personaje “Garfield”, una de las tiras más famosas en el mundo, con más de 220 millones de lectores y publicada en más de dos mil 500 periódicos.

También te puede interesar:  EPN: el legado de Benito Juárez sigue vigente

En 1954 nació Hugo Chávez, recordado por su presidencia en Venezuela.

En México, en 1934 nace el actor y boxeador Raúl ‘el Ratón’ Macías. En su trayectoria contaba con 41 victorias y dos derrotas, con 25 victorias por nocaut. También participó en telenovelas como “Mi pequeña Soledad” y “Amigas y rivales”.

El actor y comediante Roberto Ramírez Garza, mejor conocido como “Beto el Boticario”, fallece en 2009, tras 19 días en terapia intensiva en un hospital de la Ciudad de México.

Con información de 20 minutos y El Siglo de Torreón

Comentarios